Las redes sociales han creado su propio ecosistema narrativo en el que proliferan videos, stories, apps, experiencias inmersivas, memes, listas de reproducción, perfiles, hilos y canales. Nuestro especial sobre Objetos Culturales Vagamente Identificados (OCVIs) no podía tener solo análisis y relatos sobre estos extraños objetos, sino también un OCVI como tal. Juan Miguel Lorite F* ha llegado para llenar ese vacío con su hilo de Twitter «De #Bach a #Rosalía: un itinerario musical en 16 tuits», que además termina con un playlist de Spotify.
La playlist por @LoriteFonta:
*Creyente practicante de la organización en red, en la Red, y de la imaginación, la creatividad y la innovación como constructoras de futuro. Da forma a un texto que ha dejado la bella y limitada superficie del papel para hacerse hipertextual, colaborativo, ubicuo, social y en el cual convergen ya todos los media. Hay en su universo tres soles que propician que describa cada día una órbita tan compleja y azarosa como feliz.

Otras entradas sobre OCVIs:
- Albergue transitorio, por Verónica Ruscio.
- Informarse en entornos digitales, por Óscar Iván Pérez.
- Maestría en Opinología, por María Perrier.
- El uso de audios de WhatsApp en propuestas educativas, por Nancy Arias.
- Narrativas digitales sobre el amor en tiempos de pandemia, por Julián David Gómez.
- Una vida imposible, por Santiago Giraldo L.
- El neo-ego, por María Alejandra Acosta
- Elogio a La Cultureta, por Adriana Nuván.
- Apagar el celular, por Oscar Iván Pérez H.
- Lo que las redes sociales nos roban, por Leonardo López.
4 comentarios en “De #Bach a #Rosalía: un itinerario musical en 16 tuits”