Imagen y texto por Gabriel Rojas
Los trabajos que les presentamos en esta entrada fueron realizados por estudiantes de las asignaturas de Fotografía e Historia de Colombia del pregrado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. La idea era generar un contenido que pusiera en diálogo fotografías con audios y que diera voz a los protagonistas de historias cotidianas en barrios de distintas ciudades, principalmente de Bogotá.
En sus trabajos, los estudiantes ejercen una mirada crítica de la «nueva» normalidad y fundamentan sus propuestas en la empatía, el orgullo y el respeto por las personas, las culturas y los territorios. Acá están, de alguna manera, los comunicadores del futuro y parte de las preocupaciones que albergan.
Profesores vinculados al proyecto: Jairo Orozco, Victor Barrera, Wilson Pabón y Gabriel Rojas.
Las caras de las madres en la pandemia, por Dillan Carranza
Un septimazo, por Tania Soto
Egipto somos todos, por María Paula Mariño
Subsistencia en las calles de Bogotá, Suray Pumarejo
Retratos de la periferia, por Nicolás Espinosa Pulido
Las huellas del recuerdo, por Juan José Suárez
Vea aquí el resto de los filminutos elaborados por estudiantes:
Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestros trabajos con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Otras entradas sobre OCVIs:
- Televisión lenta y sin guion… (Slow TV), por Juan C. Herrera.
- Salvación a la carta: mi encuentro con los podcast durante la pandemia, por Adriana Ramírez.
- Hablemos cháchara: séxito asegurado, por Alex Murcia.
- De #Bach a #Rosalía: un itinerario musical en 16 tuits, por Juan Miguel Lorite.
- Albergue transitorio, por Verónica Ruscio.
- Informarse en entornos digitales, por Óscar Iván Pérez.
- Maestría en Opinología, por María Perrier.
- El uso de audios de WhatsApp en propuestas educativas, por Nancy Arias.
- Narrativas digitales sobre el amor en tiempos de pandemia, por Julián David Gómez.
- Una vida imposible, por Santiago Giraldo L.
- El neo-ego, por María Alejandra Acosta.
- Elogio a La Cultureta, por Adriana Nuván.
- Apagar el celular, por Oscar Iván Pérez H.
- Lo que las redes sociales nos roban, por Leonardo López.