

Convocatoria: Pasión por los podcasts
Te invitamos a generar contenido digital sobre el apasionante universo sonoro de los podcasts. Recibimos trabajos en cualquier formato y en cualquier género narrativo. Convocatoria abierta hasta el 9 de marzo de 2022. Continúa leyendo Convocatoria: Pasión por los podcasts

La Comunidad de Oyentes vuelve para hablar acerca del podcast guionado
El jueves 24 de febrero, la Comunidad de Oyentes vuelve con un ciclo que prestará especial atención a la escritura para audio, explorará las propuestas narrativas de podcasts destacados de Latinoamérica y acercará a oyentes y productores a través de encuentros online. Una iniciativa de Peces en alianza con Escucha Podcast. Continúa leyendo La Comunidad de Oyentes vuelve para hablar acerca del podcast guionado

Nómada digital por accidente
Confieso que estoy cumpliendo un sueño que tenía desde niña: tener un trabajo que me permita viajar por el mundo. Agradezco infinitamente el día en que, con muchísimo miedo, decidí emprender esta aventura llamada “Nómada digital por accidente”. Por Paola Sierra. Continúa leyendo Nómada digital por accidente

Cosas que se me ocurren a mí
He visto cómo a muchas personas a mi alrededor las educan para que su vida sea todo un paso a seguir. Continúa leyendo Cosas que se me ocurren a mí

Lo peor de hacer podcast
Desconozco el origen de esa tara. ¿Estará asociada a mi timidez? ¿Será la prefiguración del temor al juicio de los otros cuando mi voz llegue a sus oídos? ¿Podría ser esto simple culillo escénico? He debido pensar mejor en estas cosas antes de dedicarme a este oficio. Texto de Juan Serrano. Ilustración de Angélica Duque. Continúa leyendo Lo peor de hacer podcast

Miedo a ser descubierta
Me alojo en él como su huésped de honor y me escondo acurrucada y abrazada por la culpa de estar de nuevo en esta situación, sintiendo cómo frente a mí se diluye ese propósito de ser y me embarga la duda, el miedo y la angustia. Por Verónica Avendaño Toro. Continúa leyendo Miedo a ser descubierta

Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública
El pasado nunca se fue. En realidad, podríamos decir que nunca se va. Quizás los que se habían ido y ahora están volviendo sean los historiadores. Por Alejandro Morea Continúa leyendo Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública

En defensa de los libros rayados
Un libro tocado es un libro vivo, que habla de haber sido leído. Un libro con experiencia, que dice muchísimo más que uno intacto. Se ríe, reprocha, llora y exagera. Por Paulo A. Cañón Clavijo. Continúa leyendo En defensa de los libros rayados

Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas
Jean Pierre Cruz comparte sus experiencias y aprendizajes al hacer Archivos Enigma, un podcast de enigmas y misterios. Continúa leyendo Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas

Suculenta
Una selva en caos que a veces ha querido ser huerta, a veces ornamental y que no obedece a un plan, sino a una sucesión de eventos en los que cada planta cuenta una historia. Por Alejandra Daguer Continúa leyendo Suculenta

De la radio al podcast
Angélica Villalba Eljach, creadora y host del podcast «Calle y letras», aprovecha la invitación de Peces para contarnos cómo fue su paso de un blog sobre libros y literatura a un programa radial y luego, en tiempos pandémicos, al podcast. Continúa leyendo De la radio al podcast

Popurrí de podcasts recomendados por la Comunidad de Oyentes
Compilación de más de 40 reseñas de podcasts, en su mayoría de formato narrativo. Por Cristóbal Rojas. Continúa leyendo Popurrí de podcasts recomendados por la Comunidad de Oyentes

Voces, historias y comunidad en los podcasts
Así vivo yo mi pasión por los podcasts: amando la intimidad de la voz humana, emocionándome con las historias de vida y siendo parte de una comunidad. Por Emerson Erazo Continúa leyendo Voces, historias y comunidad en los podcasts

Recuerdo que…
Recuerdo que fui adicto activo a las drogas, que estudié dos años Teología, que estuve en el preseminario como aspirante a cura, que estuve doce veces hospitalizado por enfermedad mental, que toqué guitarra, toqué chelo, que nunca tuve novia en serio, que trabajé en un call center… Continúa leyendo Recuerdo que…

Relatos sonoros de la montaña o el concierto de la naturaleza
Este podcast nació durante la cuarentena de 2020 como una manera de “escapar” a las montañas, mis seres favoritos de la Tierra, y poder escuchar su latido y toda la vida que se alberga en ellas. Por La Caracola Continúa leyendo Relatos sonoros de la montaña o el concierto de la naturaleza

Aprender inglés con podcasts
En los últimos años, mi inglés ha mejorado notablemente gracias a la escucha de podcasts en ese idioma. Por eso, te dejo algunos consejos basados en mi experiencia personal y la mención de unos pocos podcasts para comenzar la escucha en inglés. Por Cristóbal Rojas. Continúa leyendo Aprender inglés con podcasts

Recuerdos irrelevantes del cine
Borges aseguraba que él era todos los autores que había leído, toda la gente que había conocido, todas las mujeres que había amado, todas las ciudades que había visitado, todos sus antepasados. Coincido con él y agregaría que también somos todas las películas que hemos repetido una y otra vez. Por Juan Pablo Garzón Continúa leyendo Recuerdos irrelevantes del cine

Juguetes en la tumba de mi padre
Para mí, el cementerio donde reposan los restos mortales de mi padre es un jardín mágico, pues está ubicado en medio de las bulliciosas autopistas de Cali, pero en su interior hay árboles, flores, insectos y aves de diversos colores. Emerson Erazo Continúa leyendo Juguetes en la tumba de mi padre

Colores invisibles
Todos los domingos que salgo a la ciclovía por la carrera Séptima veo a estos artistas. Lo más paradójico es que muchas veces, a pesar de sus coloridos atuendos, muchos pasan desapercibidos entre tanta la multitud, la contaminación visual y el caos urbano. Por Norman Tirano Continúa leyendo Colores invisibles

Un segundo ciclo lleno de acentos
El segundo ciclo, realizado en alianza con Escucha Podcast, nos trajo una selección de producciones que logramos definir gracias a la participación de las personas que se unieron a las conversaciones del primer ciclo y a la acogida que las productoras han dado a esta iniciativa. Continúa leyendo Un segundo ciclo lleno de acentos

Primer año de vida nómada
Hoy, con un año de experiencia a cuestas, puedo decir que tomé la decisión correcta y que me siento más vivo que nunca. ¿Todo ha sido perfecto? Evidentemente no, pero ha sido tan satisfactorio que voy feliz por otro año de vida nómada. Continúa leyendo Primer año de vida nómada