Los mejores 56 álbumes de 1965 a 2020
En la entrega pasada, la Parte 1 de La vida es un álbum no un single, les compartí mis álbumes favoritos de 1965 a 1974. En esta segunda entrega que va del 1975 a 1984, les cuento que la cosa se vuelve más variada. Tengo desde salsa hasta metal, new wave, pop puro y duro, y casi nada de punk porque debo aceptar que no me termina de gustar (aunque siempre estoy abierto a sugerencias).
1975
Queen- A Night at the Opera
Desde la despreocupadas “Lazing on a Sunday Afternoon” y “Good Company” que recuerdan a los Kinks, hasta la bobísima pero rockera “I’m in Love With My Car” y la increíble “Love of my Life”, el álbum ya era una pasada, Queen lo llevo más allá y nos dio Bohemian Rhapsody. ¡Galileo! ¡Galileo! ¡Galileo, Figaro! ¡Magnifico!
Del 75 me escuché hasta la saciedad: “Wish you Were Here” de Pink Floyd; “Toys in the Attic” de Aerosmith; “Horses” de Patti Smith; y el primer álbum de Fleetwood Mac con Stevie Nicks y Lindsay Buckinham; y para ponerle salsa a esto, La Voz de Hector Lavoe.
1976
ABBA-Arrival
Hay mucho fan encubierto de ABBA. Solo porque eran las canciones que bailaban sus mamás y sus tías, no significa que no las puedan bailar con ellas. Tampoco les tiene porque dar vergüenza tararearlas cuando ven Mamma Mia. Acéptenlo, este es uno de los mejores álbumes del pop.
Para que midan a lo que le ganó ABBA, del 76 estaban en mi lista: 2112 de Rush; Boston de Boston; y Hotel California de los Eagles.
1977
Fleetwood Mac- Rumours
Otro álbum perfecto. En serio, lo es. Si son bien fanáticos y quieren oír todas las tomas y versiones en vivo que hicieron, Spotify tiene la versión Deluxe con 58 canciones. Durante la cuarentena, un tipo que apareció en una patineta tomando jugo de arándano y cantando “Dreams”, la canción Rumours volvió al Top 10 de Billboard. Lloren con Songbird, dedíquenle a un(a) ex “Silver Springs” (si son medio tóxicos) o mándenlos al carajo con “Go your own way”.
1977 fue un año que tiene grandes álbumes y la gente no lo tiene registrado como uno de los “grandes años”. “Exodus” de Bob Marley; “Animals” de Pink Flloyd; “77” de Talking Heads; “Sin after Sin” de Judas Priest; «Heroes» de Bowie; “Lust for Life” de Iggy Pop; “Slowhand” de Clapton.
1978
Willie Colon y Ruben Blades-Siembra
Alguna vez me dijeron, que por estas latitudes tropicales de donde vengo, “el que no baila, no consigue novia”. Muy rockero y lo que quieran, pero la tierrita (sentido latinoamericanista ampliado) llama.
De 1978 que tenía en mi lista estaban, “Parallel Lines” de Blondie y “Dire Straits” de Dire Straits. Ese año sacaron un montón de singles buenos de Disco, pero no álbumes (grandes éxitos y compilaciones no entran al listado).
1979
AC/DC Highway to Hell
Otro disco que hay que escuchar más allá de la canción que le da su nombre (que dicho sea es un fucking himno). “If you want blood…” me acuerda a Empire Records que es una gran película.
Un año en el que me sorprendió ver tantos álbumes buenos que tenia en mi cabeza pero que no registraba para el 79. The Wall, Pink Floyd; Michael Jackson Off the Wall; Fleetwood Mac Tusk; The Police Regatta de Blanc; Breakfast in America, Supertramp; The Specials, The Specials; y Serú Giran, Seru Giran.
1980
Ozzy Osbourne -Blizzard of Oz
El 80 es en mi lista un año de solo metal. Busqué otros géneros y en serio no logré encontrar un álbum que me gustara tanto como para ponerlo. Pero bueno, acá van las menciones de honor: Back to Black, de AC/DC; British Steel de Judas Priest; Iron Maiden de Iron Maiden; Motorhead, Ace of Spades.
1981
Rush-Moving Pictures
Siempre he creído que Rush nunca ha recibido el crédito que se merece y es una bandota. Este disco es prueba de ello. Es increíble de principio a fin y por Dios, ¡que baterista tenían!
Si el 80 fue metal, en el 81 ya estaba más metido en el new wave y el synth-pop. Mención de honor para Speak and Spell de Depeche Mode; Non-Stop Erotic Cabaret de Soft Cell; Dare de Human League; y Killers de Iron Maiden.
1982
Michael Jackson-Thriller
Tuve un debate moral y ético con poner a Michael Jackson. No porque este disco no sea el mejor del año, que lo fue, sino porque el tipo es la embarrada. Este disco es casi un «grandes éxitos» de Michael Jackson de lo bueno que es y no por nada es el segundo disco más vendido de la historia. Creo que canté y bailé las canciones de este disco de niño y todavía me gusta su música, para mí lo que murió es su leyenda.
Otros grandes discos del 82: Screaming for Vengeance, Judas Priest; Pornography, The Cure; 1999 Prince; Upstairs at Eric’s, Yazoo; Blackout, Scorpions; Number of the Beast, Iron Maiden; Rio de Duran-Duran.
1983
U2 WAR
Empiezo por confesar algo muy impopular. No me gusta U2. Ya está, lo dije. Dicho eso, este ejercicio me hizo oír mucha pero mucha música. De los digamos 12 o 15 discos que oí del 83 siempre llegaba a la misma conclusión. No me gusta U2 pero me gusta WAR. ¿Es eso posible? Al parecer lo es. ¿Reevalúe mi posición sobre U2? Es 1983, muy pronto para saberlo.
Año interesante y muy versátil en mi gusto. Speaking in tongues de Talking Heads; Kill em All, Metallica; Vigilante, Willie Colon y Ruben Blades; Synchronicity The Police; Holy Diver, Dio; Madonna, Madonna; y Clics Modernos de Charly Garcia.
1984
Metallica-Ride the Lightning
Discazo de Metallica, no sé si es mi favorito, pero por reglas de no poder repetir les tenía que dar un año. For Whom the Bell Tolls, Fade to Black y Creeping Death hay que oírlas durísimo.
Este año no sólo fue fantástico porque les trajo al melómano escritor de este post, sino porque la lista es larga y debe mencionarse. Powerslave, Iron Maiden; Legend Bob Marley; Like a Virgin, Madonna; Queen The Works; Run DMC, Run DMC; 1984 de Van Halen; y Born in the USA de Bruce Springsteen.
Para este bloque necesité más tiempo para escuchar más cosas, evité dejar influenciarme por su ranking al final hay muchas coincidencias, aunque no siempre en el primer lugar.
1975
QUEEN-At the night of the opera
Definitivamente Queen realizó una excelente producción este año con unas guitarras muy limpias pero con energía, gran variedad en la composición pero con una línea “sinfónica” podría decirse que es como una Suite. Physical Graffiti de Led Zeppelin es un álbum que va mostrando la madurez, versatilidad y exploración creativa de estos músicos. Wish you Were Here de Pink Floyd.
1976
RUSH- 2112
No fue fácil elegir este año, pero porque no encontré grandes cosas, sin embargo la Overtura del 2112 marca todo, aunque no había escuchado previamente las demás canciones me fascinó el álbum; sabía que Rush debería estar en la lista en este año o tal vez más adelante, pero escogí este año estratégicamente. Boston de Boston, debo decir que la verdad nunca lo había escuchado, pero tiene ya un sonido ochentero pero aún sin los coros “amanerados” del glam que luego vendrían. Quiero hacer una mención de honor también para Oxygene de Jean Michael Jarre.
1977
Slowhand – Eric Clapton.
Eric Clapton la saca del estadio con este álbum, con un sonido y canciones que bien podrían ser de los 60’s, 50’s o ser parte de una banda sonora de Tarantino. Mención de honor para “Películas” de la Máquina de hacer pájaros, News of the World de Queen, IGGY POP, Animals de Pink Floyd y Event in the quietest moments de Supertramp.
1978
Blondie – Parallel Lines
Un álbum para levantar muertos con una gran energía con pop, rock & roll, punk, disco qué género es?. Mención de honor para The Police – Outlandos D’Amour tremendo debut.
1979
Reggatta De Blanc – The Police
Pude haber escogido en el año anterior a The Police, cualquiera de los dos trabajos merecen dicho reconocimiento, con sólo 3 integrantes mostraron que cada instrumento tiene mucho que aportar. Como menciones de honor obviamente está The Wall – Pink Floyd, y Breakfast in America – Supertramp.
1980
AC/DC Back in black
Bienvenido a los 80’s, puro Rock & Roll, me gocé este álbum a todo volumen, no tiene presa (pieza) mala. Este año tiene buen metal no sólo AC/DC sino los álbumes de Motorhead – Ace of Spades, Judas Priest British Steel, y Iron Maiden. Sin embargo también encontramos unos excelentes trabajos para destacar como Seventeen Seconds – The Cure, Queen – The Game, y una joya de David Bowie – Scary Monsters junto a unos músicos impresionantes como Robert Fripp, Peter Townshend.
1981
King Crimson – Discipline,
Hablando de Robert Fripp, aquí me di cuenta que esta lista no es escoger el mejor álbum, sino el mejor para mí, King Crimson con puro virtuosismo y talento. Mención de honor para Ghost In The Machine de The Police, Moving Pictures de Rush, Escape – Journey, For Those About To Rock We Salute You – AC/DC,
1982
The Number Of The Beast – Iron Maiden
Es cierto que el mejor álbum de ese año fue Thriller de Michael Jackson, pero no es rock, creo que la lista cambiaría si me doy esa licencia de incluir otros géneros, por tal motivo escojo las guitarras de Iron Maiden. Mención de honor para Blackout de Scorpions.
1983
Clics Modernos – Charly Garcia
Este álbum de Charly hace parte para mí de la lista de los mejores 10 álbumes del rock latinoamericano, no sé si más adelante podrán estar o no el listado pero aprovecho este párrafo para nombrarlos sin ningún ranking: “Re de Café Tacuba, Vagabundo – Robi Draco Rosa, El Silencio de Caifanes, Signos de Soda Stereo, El amor después del amor de Fito Paez, Fabulosos Calavera de los Cadillacs, Instituciones de Sui Generis, Chaco de Illya Kuriaki y el Dorado de Aterciopelados. Como mención de honor para este año Murmur de R.E.M. y War de U2.
1984
Ride the Lightning – Metallica
Cuando leí su blog y vi Ride the Lightning como mejor álbum de 1984, pensé que para mí no es el mejor álbum de Metallica (en mi concepto es Master of Puppets) y por ende no podría ser el mejor álbum de dicho año…sin embargo escuchando muchas cosas, no encontré otro que lo pudiera superar. Mención de honor para el jefe Bruce Springsteen – Born in the U.S.A, 1984 – Van Halen y un excelente álbum como lo es Love At First Sting de Scorpions.
Me gustaMe gusta