La vida es un álbum, no un single (parte 4/5)

56 álbumes de 1965 a 2020

¡Gracias por seguir este especial de Peces: La vida es un álbum, no un single! En la cuarta y penúltima entrega los extremos van desde mi rabia adolescente, hasta mis guilty pleasures musicales, pasando por la pasión por el indie de mi época universitaria y la electrónica de comienzos de siglo. Específicamente, para este proyecto, esta década me hizo sentar a escuchar y apreciar álbumes clásicos del hip-hop para así seguir aprendiendo de un género del que me falta una infinidad por conocer. Van a ver que, en esta década, hay de todo. 

1995

The Smashing Pumpkins-Mellon Collie and the Infinite Sadness

Uno de los mejores discos dobles de la historia y el mejor de su año. La versión remasterizada que está en Spotify tiene 5 discos con demos, versiones alternativas, en vivo y otras rarezas que para un fan de los Pumpkins son un placer. Mi otros álbumes de este año son el Tragic Kingdom de No Doubt; Jagged Little Pill de Alanis Morrissette; Pies Descalzos de Shakira (discazo de un ícono nacional); The Bends de Radiohead; y Exit Planet Dust de los Chemical Brothers.

1996

Marilyn Manson- Antichrist Superstar

Tratemos de no pensar en que estaba muy enojado y tenía 12 años cuando me parecía que este era el mejor disco que se había hecho. Veinticuatro años después sigo creyendo que este es un señor disco. Polémico, grotesco, pesado, excelentemente producido, oscuro y no sé si en el 2020 donde todo parece más aséptico (y no sólo por la pandemia) un disco como este vería la luz del día.

Este fue un año en el que escuché hasta que se me rayaron los CDs, el Aenima de Tool; y el Tiny Music de los Stone Temple Pilots. Otros que me encantan del 96: If you’re Feeling Sinister de Belle and Sebastian (este lo descubrí ya más viejo, no al mismo tiempo que a Manson); Coming Up de Suede; Vagabundo de Draco Rosa; y The Score de los Fugees.

1997

Radiohead- OK Computer

La letra de “fitter happier” describe el mundo en el que vivimos. Un disco alucinante, bastante depresivo, existencial y lleno de sonidos nuevos. En fin. Radiohead preparándonos para el final del milenio.

Encontré un patrón poco científico en donde los años terminados en 7 –hasta el momento—tenían el mayor número de menciones de honor y discos que me habían encantado. En este gran 97 Foo Fighters sacaron The Color and the Shape; Calamaro Alta Suciedad; Prodigy el alucinante Fat of the Land; Depeche Mode el Ultra; y los Chemical Brothers Dig your Own Hole.

1998

The Miseducation of Lauryn Hill-Lauryn Hill

Uno discazo para ponerlo a uno en un buen mood. En una mezcla de Soul, R&B, Rap y Reggae Lauryn Hill hace un debut como solista por la puerta grande, no cabe y rompe el techo.

Llevo algún tiempo tratando de escuchar hip-hop y entenderlo como música y fenómeno cultural. Por eso tengo que darle un segundo puesto con mención especial a Outkast con Aquemeni el cual me recomendaron como parte de este proyecto, y me abrió la cabeza y los oídos de una manera increíble.  

Otros del 98 que me marcaron: Portishead de Portishead (y eso que el Live at Roseland me gusta más pero los vivos tampoco entran en el ranking); Mezzanine de Massive Attack; y Moon Safari de Air.

1999

Bury the Hatchet-The Cranberries

Puede que haya mejores discos ese año, pero este tiene todos los prejuicios personales de un adolescente. Tuve una seguidilla de novias y amores platónicos con quienes compartí un gusto por los Cranberries y este disco, que me costó no darle un lugar. Con esto no quiero decir que no esté al nivel de los mejores, es increíble.

Como parte del proceso de hacer el ranking encontré un disco que no había oído jamás en mi vida y que me pareció muy pero muy bueno dada su onda melancólica indie y el tamaño de la obra: 69 Love Songs de los Magnetic Fields (sí, son 69 canciones). 

Buenisimos de ese año: Californication de los Chili Peppers; Make Yourself de Incubus; Showbiz de Muse; Play de Moby; Dr. Dre con 2001; y Things Fall Apart de The Roots.

Los fanáticos del pop se preguntarán por qué no están Britney Spears, ni Destiny’s Child ni los Backstreet Boys y debo decirles que escuché sus discos de 1999 como parte de la tarea y al final solo tienen 3 o 4 temones por disco y el resto es medio relleno #hitmebabyonemoretime.

2000

D’Angelo-Voodoo

Cómo me costó el 2000. Me di cuenta que, de los discos buenos del año, había oído solo un par y pensé  que mi conocimiento musical se había quedado algo estancado y me preocupé porque los 20 años que me faltaban iban a requerir mucha disciplina y mente abierta para encontrar los mejores álbumes. En esa intensa búsqueda, encontré una joya del soul que me hizo darle vueltas y vueltas a la decisión. Voodoo de D’Angelo. Ni sabía quién era el tipo, ni que era un crack del Neo-Soul.

Seguramente, hubiera sido más fácil tomar la decisión si pudiera darle el puesto al Kid A de Radiohead pero ya se lo había dado a OK Computer (recuerden que no se pueden repetir bandas, ni compilaciones, ni discos en vivo, según mis reglas autoimpuestas) pero nunca hubiera llegado a este álbum.

Menciones especiales para Goldfrapp con Felt Mountain; the Hives con Veni, Vidi, Vicious; Since I Left You de The Avalanches; y a Coldplay con Parachutes (otra opinión poco popular mía, es lo mucho que me aburre todo lo que ha hecho Coldplay salvo este disco).

2001

Daft Punk-Discovery

Después de muchos años de oír casi exclusivamente rock, Daft Punk me introdujo a un mundo de electrónica que aún sigo descubriendo. Discovery es una obra maestra. Oír el disco y vr el anime Interstellar 5555 (Daft Punk ~ Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (2003) solo complementa la absoluta grandeza de esta obra.

Discazos del 2001: The Strokes con Is This It?; Incubus con _Morning View; Amnesiac de Radiohead; el debut de Gorillaz; el Origin of Simmetry de Muse; y el Songs in A Minor de Alicia Keys.

2002

Phillip Glass-The Hours (Soundtrack)

Muchos creerán que estoy rompiendo mis reglas al poner la banda sonora de una película, pero no. La banda sonora entera fue compuesta por quien puede ser el compositor de música clásica más importante de los que aún viven. Esta fue mi puerta de entrada a Glass y a descubrir una obra musical titánica que si les interesa les recomiendo empezar por acá.

Del 2002 que me hayan encantado también están: Interpol con Turn on the Bright Lights; Wilco con Yankee, Foxtrot, Hotel; y Phrenology de The Roots

2003

The Rapture-Echoes

The Rapture es hasta donde recuerdo una banda, que empezó una especie de sub-género en donde mezclan el indie, el punk y la electrónica al punto que sus canciones son bailabilísimas. El Echoes está ahí arriba abriendo puertas y rompiendo barreras. 

De ese año discos imperdibles: Absolution de Muse; Give Up de The Postal Service; The Strokes con Room on Fire;  y el Hail to the Thief de Radiohead.

2004

Kelly Clarkson-Breakaway

Siempre que me preguntan cuáles son mis guilty pleasures musicales — esas cosas que nos dan un poco de vergüenza aceptar que nos gustan– digo sin duda alguna que ahí está Kelly Clarkson. No sé por qué creo que tengo que justificar, o por qué me da algo de vergüenza aceptar que una American Idol, ganadora y jueza de un reality, que además tiene una voz ni la hija de puta y un discazo de pop/rock, en donde a punta de power ballads rompecorazones, me puede y logra callar la boca.  Invito hasta al más rockero a oírlo. 

Si no fuera porque en el 2006 les doy uno a los Killers, el Hot Fuss le ganaba a mi amiga Kelly, pero aun así, la loca la rompe.

Del 2004: Hot Fuss de los Killers; Arcade Fire con Funeral; Iron and Wine con Our Endless Numbered Days; Franz Ferdinand de Franz Ferdinand; Mylo y su Destroy Rock and Roll; y Antics de Interpol. 

Repasa las entradas anteriores del especial:

La vida es un álbum, no un single (Parte 1/5)

La vida es un álbum, no un single (Parte 2/5)

La vida es un álbum, no un single (Parte 3/5)

¡Y no te pierdas la próxima semana la última entrega!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s