La vida es un álbum, no es un single (parte 5/5)

56 álbumes de 1965 a 2020

Como todo lo bueno, esto también tenía que acabarse. En esta última entrega me dispongo a seleccionar los discos de los últimos 16 años para llegar al 2020, el año que nos partió la historia en dos y que me dio tiempo suficiente para redescubrir mi pasión por los álbumes.

Habiendo dedicado gran parte de mi vida a escuchar música de años anteriores a mi nacimiento, me vi enfrentando a asumir el reto de escuchar muchos álbumes que se supone he debido escuchar de joven y de adulto cuando en realidad fue la época sobre la cual tenía el menor conocimiento y las menores referencias.

Me embarqué en el lindo viaje de encontrar nuevas bandas, escuchar por primera vez álbumes de artistas que me gustaban y descifrar que este siglo en el que ya vamos más de veinte años es un torbellino de géneros musicales en mi cabeza y que ya no soy tan purista en mis gustos y mucho menos “papista” que lo que era a los 18.

Después de escuchar más de 700 álbumes —y recomendar entre mejores del año y menciones de honor algo así como 250—, creo que este ejercicio confirmó mi pasión por la música, pero más que nada me hizo ver lo mucho que me falta por escuchar y lo muchísimo que tengo que educar el oído para otros géneros con los que estoy menos cómodo.

Algunas conclusiones:

  • El rock es mi género preferido de lejos, lejísimos.
  • La música tropical tiene señores artistas pero el álbum no es su medio. Ellos son más de singles y de grandes éxitos. Hay pocas excepciones que fueron nombradas en la lista. Lo anterior no les quita las horas que me han hecho disfrutar, bailar y cantar.
  • Algo similar le pasa al pop. Creo que por su misma naturaleza, el interés está más en sacar un par de éxitos, vender, lanzar la gira y de vuelta al estudio a producir singles. Obviamente hay excepciones, álbumes increíbles referenciados en mi ranking, pero en mi opinión el álbum no es el medio por excelencia del artista pop.
  • Estoy aprendiendo a escuchar hip-hop. No sé si los 36 sean el momento de empezar, pero mejor tarde que nunca. Me cuesta y estoy abierto a cualquier recomendación de hip-hop para “dummies”.
  • Nunca me gustó ni el punk ni el hardcore. Lo intenté, pero me aburría. Tal vez es que soy muy “establishment”.
  • He disfrutado toda mi vida de la música clásica, pero no he encontrado en esos 65 años, salvo a John Williams, Philipp Glass o Alexandre Desplat –a quienes conocí por las bandas sonoras para películas– nuevos compositores. ¡Envíenme recomendaciones, por favor!
  • Además de los primeros lugares, les súper recomiendo escuchar las menciones de honor. Hay muchas obras de arte entre esas que tal vez sean más de su gusto que el ganador.
  • Quedo pendiente de las recomendaciones que me hagan porque estoy seguro me harán falta un montón.
  • Entre gustos no hay disgustos, pero hay música que de verdad no entiendo.

¡Larga vida al álbum!    

2005

Sufjans Stevens-Illinoise

Siempre han existido cantautores indie, que con sus letras y melodías recontra melancólicas y tristes logran que uno quiera echarse una llorada por quién sabe qué razón. Entre los mejores está Sufjans Stevens e Illinoise es un álbum increíblemente bien escrito musical y líricamente. Un álbum que de su sencillez obtiene su grandeza. Canciones como “John Wayne Gacy Jr.” y “Casimir Pulaski Day” son un placer de oír.

Menciones de honor para: Bloc Party con Silent Alarm; LCD Soundsystem con LCD Soundystem; The Mars Volta con Frances the Mute; Vitalic con OK Cowboy; y Madonna con Confessions on a Dance Floor.

2006

The Killers-Sam’s Town

Este disco es mi favorito de The Killers. Los tipos hicieron una discazo, lleno de éxitos de radio y de canciones para gritar en un estadio y hasta dejar que alguien del público toque batería con ellos (busquen los videos en youtube de los fans bateros tocando For Reasons Unknown).

Este fue un año en el que me dí cuenta había discos absolutamente increíbles. Para sorpresa mía este fue uno de los años con más menciones de honor en la lista: Peter Bjorn and John con Writer’s Block; The Warning  de Hot Chip; Back to Black de Amy Winehouse; Artic Monkeys con Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not; Phoenix con It’s Never Been like that; Muse con Black Holes and Revelations; y Beirut con Gulag Orkestar.

2007

Justice-Cross

Heavy metal bailable para robots. Nada más y nada menos. Brillante disco. De las mejores energías que haya tenido la posibilidad de ver en vivo. Genesis, Stress, D.A.N.C.E. y Phantom son unos exitazos.      

Mención de honor ese año para: Radiohead In Rainbows; Of Montreal con Hissing Fauna, Are You The Destroyer?; Feist con The Reminder; MGMT con Oracular Spectacular y LCD Soundsystem con Sound of Silver.

2008

Empire of the Sun-Walking on a Dream

Funky, sabrosísimo, un gusto escucharlo y bailarlo. La edición doble que tienen en Spotify tiene un par de joyas adicionales. Además de los éxitos que volvieron a esta banda súper famosa les recomiendo Half Mast.  En su momento este disco me metió en esa movida medio dance/nu-disco de la década pasada que ese mismo año nos dio el In Ghost Colours de Cut Copy, el debut de Hercules and Love Affair y el Made in the Dark de Hot Chip, los que también valen la pena oír.

Una mención de honor –muy pero muy de honor– al punto que casi casi le gana a Empire of the Sun es el Fame Monster de Lady Gaga. ¡Que disco y que artista!

Otros buenos de ese año: (I) de Crystal Castles; Fleet Foxes y Vampire Weekend con su debut; y Only by the Night de Kings of Leon.

2009

Phoenix-Wolfgang Amadeus Phoenix

Antes de que casi el disco entero se volviera un jingle para comerciales de carros y perfumes, el disco completo era ya una joya. Un álbum de esos pocos, que no tienen una sola canción mala. Oírlo es transportarse, recordar lo que uno hacía cuando Phoenix sonaba por todos lados y darse cuenta que pasaron 10 años en un abrir y cerrar de ojos.  

Del 2009 me gustan también: Veckatimest de Grizzly Bear; Yeah Yeah Yeahs con It’s Blitz; Neon Indian con Psychic Chasms y The XX con XX.

2010

Chromeo-Business Casual

El 2010 fue un año en el que me costó muchísimo encontrar discos que me hubieran encantado o que haya descubierto como parte de este ejercicio. Dos excepciones, el Business Casual de Chromeo que es una maravilla para bailar y el This is Happening de LCD Soundystem.

Mención de honor para Arcade Fire con The Suburbs y Vampire Weekend con Contra.

2011

Adele-21

Si alguna vez les han roto el corazón, no escuchen este disco o no lo pegan ni con concreto. ¡Mentira! Óiganlo y se acuerdan que estaban destrozados, pero lograron salir adelante y acá están. La voz, las letras, las melodías. ¡Que artista es Adele! Y este disco creo que tiene máximo una canción que no es brutal.

Mención de honor para: The English Riviera de Metronomy; Hurry up we are dreaming de M83; Bon Iver de Bon Iver; y The Grace of Your Love de The Rapture.

2012

Tame Impala–Lonerism

Sicodelia para el siglo XXI. Para un fan del rock clásico y progresivo, este disco fue como volver a casa. Un poco del Piper Down at the Gates of Dawn de Pink Floyd, mezclado con el Revolver de los Beatles y un toque de Inna Gadda da Vidda de Iron Butterfly. Tame Impala nos da el mejor disco del año. Enteramente disfrutable para escuchar en la sala, al lado de una piscina, en un paseo en carro con las ventanas abajo, o en el bus camino al trabajo.

Segundo puesto peleado para Chromatics con Kill for Love. Menciones de honor para: Hot Chip con In our Heads; Father John Misty con Fear Fun; y Grizzly Bear con Shields.

2013

Disclosure–Settle

Uno de los mejores álbumes de música electrónica de la historia. Si alguna vez los pueden ver en vivo no se pierden ese rumbon tan salvaje.

Photo-finish con AM de Artic Monkeys que es tal vez uno de los mejores discos de rock de los últimos diez años.

Mención para Stromae con Racine Carrée; Daft Punk con Random Access Memories; Drake con Nothing was the Same; Clasixx on Hanging Gardens y La Femme con Psycho, Tropical, Berlin.

2014

The War on Drugs-Lost in the Dream

Este disco de the War on Drugs, lo hace a uno darse sentir que envejecer no es dejar atrás los mejores años, sino darse cuenta que todo se aprecia mejor con el tiempo y con la sabiduría que da la edad. Es dad-rock para papas hípsters y es increíble. Verdaderamente lo es.

Otros del 2014: Down to Earth de Flight Facilities; It’s Album de Todd Terje; y Singles de Future Islands.

2015

Natalia Lafourcade–Hasta la Raíz

Un disco lindísimo de una tremenda artista. Pasar de canciones medio tontas como “En el 2000” a uno de los mejores discos de música en español y tocarlo con la sinfónica de Los Ángeles, Lafourcade la rompe con sus canciones, arreglos y el esfuerzo monumental que hace por rescatar la música popular mexicana y latinoamericana. Su aporte a la música latinoamericana es y seguirá siendo gigante.

Menciones para: Should have Known Better de Sufjans Stevens; Currents de Tame Impala; Coming Home de Leon Bridges; Black Messiah de D’Angelo (ya que lo descubrí en el 2000 lo seguí escuchando) y 25 de Adele.

2016

Michael Kiwanuka-Love and Hate

Este disco lo descubrí gracias a Cold Little Heart que fue la Banda Sonora de la serie Big Little Lies. El resto del disco no está a la altura. “Black Man in a White World”, “Love and Hate” y “One More Night” son otros temazos que vale la pena escuchar.

El 2016 fue un año en el que varios de los grandes discos eran hip-hop y en mi limitado conocimiento y gusto por el género, no alcancé a disfrutarlos tanto para ponerlos en la lista.

Otros buenos álbumes del 2016: Joanne de Lady Gaga; Solange con Seat at the Table; LP con Los ton You; Masterpiece de Big Thief; y A Moon Shaped Pool de Radiohead.     

2017       

Big Thief-Capacity

Esta banda la descubrí el año pasado porque Barack Obama incluyó en su lista de canciones del año una de ellos. Es una tremenda banda y este un discazo. Indie en su más pura forma. Un disco increíble en su sencillez, poco pretensioso, pero logra ponerle a una la piel de gallina con sus melodías. Cuatro amigos haciendo buena música para que el resto la disfrutemos. ¿No quisimos todos tener una banda para hacer justo eso?

 Mención de honor para: The War on Drugs con A Depper Understanding; Black Smoke Rising de Greta Van Fleet; Arcade Fire con Everything Now; y Haiku from Zero de Cut Copy.

2018

Clara Luciani–Sainte-Victoire

No sé cuánta gente por estos lados conocen a Clara Luciani. Una cantante y compositora francesa que con su debut hizo un disco medio pop, medio rock, medio “chanson francaise” que está muy pero muy bueno. Recomendados La Baie, un cover de The Bay de Metronomy, La Grenade y Nue y ella cantando Drole d’Epoque.

Este año me gustaron bastante: A Brief Inquiry Into Online Relationships de The 1975 y Dirty Computer de Janelle Monae.

2019

Lizzo-Cuz I Love you

Lizzo me atrapó con Truth Hurts y con Juice. Después la vi tocar flauta, la escuché cantar y lo demás es historia. Qué álbum, qué onda y que persona es Lizzo. Un disco describible con una sola palabra: divertido. Música para ponerse de buena onda, para bailar, para manejar, para divertirse.

Mención de honor para Big Thief que ese mismo año saco dos discazos Two Hands y U.F.O.F; y Toro y Moi con Outer Peace.

2020

Dua Lipa-Future Nostalgia

Creo que este disco de Dua Lipa fue de las pocas cosas que subieron el ánimo en ese complicado 2020. Imponente álbum de pop el de Dua para hacernos bailar en nuestras casas durante toda la cuarentena. De las 11 canciones sólo hay una medio floja y del resto es un gusto de escuchar.

Recomendados para el 2020: The Weekend After Hours; Fetch the Boltcutters de Fionna Apple; Paul McCartney con III; HAIM con Women in Music Pt. III.  

Lee todas las entradas del especial La vida es un álbum, no un single:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s