A la costa pacífica de Chocó se viaja en busca de playas de arena gris, selvas tupidas que llegan hasta el mar, manglares navegables en canoa, cascadas que caen en piscinas naturales, baños relajantes en aguas termales, ríos cubiertos por árboles frondosos.
A la costa pacífica de Bahía Solano y Nuquí se viaja para ver mantarrayas saltar en el horizonte, delfines nadar junto a las lanchas, ballenas tener sus crías, tortugas desovar en playas, cangrejos danzar en manglares, aves volar entre árboles, monos aullar al caer el sol.
A la costa pacífica se viaja para comer pescados y mariscos, beber viche curado y limonada con panela, escuchar arrullos, chirimías y alabaos, hacer procesiones a la Virgen del Carmen y la siesta en hamaca.
A la costa se viaja para andar por calles destapadas, caminar por la selva, caretear en aguas verdes, navegar el océano en lancha, ver estrellas en noches sin luz eléctrica, dormir bajo el arrullo de las chicharras, desprenderse del celular y desconectarse del internet.
A la costa se viaja para tomar consciencia de los múltiples rostros de nuestra sociedad, la carencia en que viven muchos, la necesidad de un manejo adecuado de los residuos sólidos, la felicidad y la sonrisa fácil, a pesar de todo.
A la costa pacífica de Chocó se viaja, en fin, para conectarse con la naturaleza, conocer otras culturas, reencontrase con uno mismo, aprender a valorar lo esencial.





















Este post toma el texto y las fotos de la guía de viaje que Óscar Iván Pérez H. publicó en Travelgrafía y que se basó en un viaje de tres semanas por la costa pacífica de Chocó realizado entre diciembre de 2018 y enero de 2019. Las fotos fueron tomadas con un celular Huawei P10, una cámara Nikon D7200 y un dron DJI Mavic Pro.

Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.