
Dejar atrás
No solo estoy entregando un apartamento, sino cerrando una etapa de vida que había pensado que duraría por siempre. Por Óscar Iván Pérez H. Continúa leyendo Dejar atrás
No solo estoy entregando un apartamento, sino cerrando una etapa de vida que había pensado que duraría por siempre. Por Óscar Iván Pérez H. Continúa leyendo Dejar atrás
Gracias a que viví sin comodidades ni dinero ni grandes responsabilidades laborales pude tener tiempo y cabeza suficiente para dedicarme a lo que realmente me llenaba: el crecimiento personal y el disfrute de la vida, en soledad y con otros. Continúa leyendo Volver a la vida sencilla
A la costa pacífica de Bahía Solano y Nuquí se viaja para conectarse con la naturaleza, conocer otras culturas, reencontrase con uno mismo, aprender a valorar lo esencial. Continúa leyendo A la costa pacífica de Chocó se viaja…
La pandemia me dio el empujón que me faltaba para explorar a profundidad el periodismo digital. Continúa leyendo Informarse en entornos digitales
Un turista responsable es quien viaja con consciencia, respeto y apertura mental; quien intenta construir mejores lugares para visitar y mejores lugares para vivir; quien, en últimas, deja una huella positiva a su paso y evoluciona internamente en el camino. Continúa leyendo Cómo hacer que el viaje cambie tu vida (y la de otros)
“754 días” es un viaje de inspiración, una inyección de adrenalina, un empujón para salir a conocer el mundo. Continúa leyendo “No todos aquellos que vagan por el mundo están perdidos”
¿Qué hará la justicia con ese terrible tractor? ¿Lo privarán de su libertad? ¿Lo mantendrán en un patio encadenado junto a otros tractores, camiones, tracto mulas, motos, buses y carros de mala conducta? Además, ¿alguien se atreverá a defender al tractor? ¿Aplicará el derecho de las “cosas” también al caso de este tractor? Continúa leyendo Reflexión sobre la ética de los tractores
¿Qué ganamos con el tiempo que dedicamos a las redes sociales, aparte de crear un perfil mentiroso de los que somos nosotros o es nuestra vida, de despertar envidia en los otros y de paso en nosotros mismos, de distraernos de la actividad que estamos haciendo y olvidar lo que estábamos buscando? Continúa leyendo Apagar el celular
First man convierte la sala de cine de un simulador con la capacidad de quitarnos el oxígeno al entrar en la cabina, ascender hasta ver el lado oscuro de la luna, girar a velocidades inimaginables cuando se pierde el control de la nave. Por Oscar Iván Pérez H. Continúa leyendo First man
Recorrido por momentos significativos de una amistad que comenzó en los días del colegio y perdurará por siempre. Por Oscar Iván Pérez H. Continúa leyendo El guerrero de las cejas pobladas
Si Stranger Things son los ochentas, niños en bicicleta e historias de calabozos y dragones que se hacen realidad, DARK son tres épocas, adultos con secretos y el lado oscuro de los experimentos de la ciencia. Stranger es un juego de niños; DARK oscura, como la vida misma. Por Óscar Iván Pérez H. Continúa leyendo Peces recomiendan: DARK
Los viajes me enseñaron que vivir plenamente es una meta más loable que ser el mejor en lo que haces. Continúa leyendo VIAJAR
Dicen que los viajes, al igual que las mujeres, nunca se olvidan. Pero hay viajes –como mujeres– que nos marcan más que otros. El viaje por Suramérica ocupa un lugar especial en mi memoria. Quizás por haber sido el primero, quizás por haber recorrido el continente del que soy parte. Continúa leyendo Todo comenzó con un bote
¿Será que lo hago de nuevo? Parece tan sencillo, tan cerca. Pero los intentos anteriores han sido en vano. No he logrado avanzar, aunque sí he perdido fuerzas. Por Óscar Iván Pérez H. Continúa leyendo Sonrisa en el rostro
Entonces se agudiza el conflicto interior: quisiera que el viaje nunca terminara para recorrer todo México y al mismo tiempo quisiera que terminara pronto para volverla a ver. Continúa leyendo Todo viaje es en realidad dos viajes
Arrastro la mochila por el piso hasta la puerta de entrada. Me la pongo con desgano. Siento su peso en mi espalda, ese peso delicioso que rememora viejas andanzas y excita con promesas futuras. Me devuelvo. “¿Qué puedo hacer para viajar?”. Continúa leyendo De esas cosas que uno cree que nunca le van a pasar
Nicaragua me sabe a ron, a fríjoles con arroz, a ensalada de repollo. Me pica a chile rojo, me huele a café negro, me suena a marimba, a gaita, a cantos de aves. Continúa leyendo Nicaragua: el país del miedo que se convirtió en esperanza
Los cultivos de arroz que recorrimos eran completamente diferentes a los que me habían cautivado en las fotos. Los colores vivos y brillantes habían sido reemplazados por tonos oscuros y opacos; el sol por la niebla, el calor por el frío. Atrás habían quedado las camisetas cortas; ahora todos vestíamos chaquetas impermeables con el cierre hasta el cuello. Continúa leyendo Invierno en los cultivos de arroz de Sapa
Mochileros me hablaron de playas solitarias en el caribe, careteo en aguas cristalinas, viajes en lancha en un mar picado, caminatas en medio de la selva y noches tranquilas de camping junto al mar, en fin, me hablaron de lugares encantadores con nombres exóticos: Turbo, Capurganá, Sapzurro, Acandí, La Miel . Continúa leyendo Las mieles del cielo. Viaje al Golfo de Urabá
Bocas de Ceniza, encuentro de dos mundos opuestos. A la izquierda el Caribe, un mar abierto tropical del océano Atlántico, y a la derecha el río Magdalena, la principal arteria fluvial de Colombia. El uno azul y salado, el otro gris y dulce; el uno que espera, el otro que se va. Continúa leyendo El sabor de la ceniza