Los meses de confinamiento crearon el escenario perfecto para que los peces exploráramos el maravilloso universo de los pódcast. Primero, en una charla de amigos, descubrimos que éramos apasionados de los pódcast en todos sus formatos: monólogo, entrevista, charla, panel y narración. Luego, sentimos de golpe el llamado para pasar de ser solo escuchas a convertirnos también en creadores: “¡Hagamos un pódcast!”, nos dijimos, y empezamos a trabajar de inmediato en el proyecto. En ese entonces, el calendario marcaba los primeros días de junio de 2020.
El resultado de estos meses de trabajo es Las palabras y las cosas: especulaciones colectivas, un pódcast conversacional conducido por María Alejandra Acosta, Diego León, Óscar Iván Pérez y Holman Rojas –quien además es el editor y diseñador de sonido– en el que se habla de los objetos visibles e invisibles que nos rodean, de cómo los habitamos y nos habitan, y de cómo están presentes en nuestra vida y la cultura del siglo XXI.
En cada episodio de Las palabras y las cosas conversamos alrededor de una palabra que pertenece a distintas categorías y que ha sido escogida al azar a través de aplicaciones tecnológicas. En los primeros episodios, que estarán al aire a partir del viernes 20 de noviembre en www.pecesfueradelagua.com y las principales plataformas de audio como Deezer, iVoox y Spotify, hablamos sobre Queso (comida), Ballenas (animales), Vendedores (ocupación), Libros de mujeres (objeto), Azul (color) y Escuchar (acción). Las próximas palabras están por escoger y esperamos contar con tus recomendaciones para su selección. En algunos episodios (como en Libros de mujeres y Azul), el grupos de podcasteros de base se ampliará con la participación de otros peces y amigos del laboratorio creativo.
El título del pódcast está inspirado en la obra homónima de Michel Foucault, cuyo subtítulo es Una arqueología de las ciencias sociales. En el libro, Foucault realiza un estudio sistemático que busca reconstituir, a través de las obras de teóricos y pragmáticos, las configuraciones mentales que dan cuenta de la naturaleza de las ciencias y del modo en que éstas consideran a las cosas, así como indagar a partir de qué ideas y de qué sistemas de ideas se formaron las ciencias humanas que contribuyen a la ambigüedad del mundo actual. En el pódcast, los peces acogemos el interés de Foucault por entender el significado que le atribuimos a las cosas y llevamos sus discusiones por fuera del campo de las ciencias humanas, para ubicarlas también en la vida cotidiana, el mundo contemporáneo y el universo digital.
Los pódcast –o series de archivos de audio o video colgados en internet– son un formato que encaja perfecto con el espíritu de Peces fuera del agua, pues invita a la exploración creativa, la creación colectiva de contenido digital y la apertura de un espacio para hablar acerca de lo que nos apasiona. Aquí les dejamos un abrebocas –apenas un aperitivo, una provocación– de los temas, las voces y las miradas de Las palabras y las cosas:
Esperamos que nos acompañen a partir del próximo viernes en esta especulación colectiva y sonora compartiendo nuestros episodios, comentando nuestras publicaciones y, por qué no, criticando lo que decimos.
Conoce a los podcasteros de Las palabras y las cosas:
- Diego León: televidente continuo y lector interrumpido, con información inútil en adaptación constante a las nuevas tecnologías. Servidor público cada vez más inservible y menos público.
- Óscar Iván Pérez: desde que se convirtió en viajero en 2011, su vida se puso patas arriba y no se ha vuelto a enderezar. Siempre ha sido amante del cine y la literatura y desde hace unos años también lo es de la fotografía, la naturaleza y el periodismo cultural en sus múltiples formatos.
- Holman Rojas: convencido del ocio productivo y del otro también. Aficionado al ciclismo y a conocer datos inútiles. Abogado de profesión y ahora podcastero por devoción.
- María Alejandra Acosta: habladora de nacimiento y curiosa de corazón, por eso escucha con atención las historias que le cuentan y las que lee, que después recuenta y reescribe. Es aficionada a los hobbies y, aunque no tenga ninguno en particular, ha intentado casi todo.

Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

6 comentarios en “Las palabras y las cosas: especulaciones colectivas en formato pódcast”