
Things to do
En Bogotá parece que se vive todo y que todos viven su vida y sus distancias, y sus historias y recuerdos, en una marejada de dimensiones y de geografías. Fotos de Gabriel Rojas. Texto de Mista Vilteka. Continúa leyendo Things to do
En Bogotá parece que se vive todo y que todos viven su vida y sus distancias, y sus historias y recuerdos, en una marejada de dimensiones y de geografías. Fotos de Gabriel Rojas. Texto de Mista Vilteka. Continúa leyendo Things to do
Después de meses encerrados en Bogotá, Aaron y Carolina salieron de la ciudad en busca de un lugar de paz y recuperación. El destino los llevó a Melgar donde no solo redescubrieron un lugar que habían olvidado, sino que descubrieron un antídoto al 2021 para ellos mismos. Lee ahora su experiencia y disfruta sus fotografías de la fauna colombiana. Continúa leyendo Safari en un conjunto residencial
Gabriel Rojas recomienda el trabajo de seis fotógrafos documentales y plantea cuatro retos fotográficos para afinar nuestro ojo y nuestro gusto visual, sin necesidad de salir de casa. Continúa leyendo 9 + 1 recomendaciones fotográficas para la «nueva» normalidad
En la foto aparecemos los tres niños de pie, en orden de estatura, comiendo sandía y custodiados por mi tía en la parte de atrás. Así era ella, protectora, sigilosa y llena de amor. Continúa leyendo Mi tía Neyla
A don Aníbal le gusta ser reconocido como el General Sandúa o el Ángel de la Paz, una utopía que a lo largo de sus años como habitante de calle le dieron esperanza y una misión de vida. Continúa leyendo Un ángel de paz
Para mí las fotos tenían un significado especial, porque son imágenes que, de alguna forma, cuentan la historia de estas dos personas, reconocen su trabajo y la forma como se ganan el día a día en estos lugares que poco a poco se olvidan. Continúa leyendo Historias de la plaza
Cholitas Power es un proyecto en honor a todas las mujeres que en Latinoamérica logran salir de los esquemas que tradicionalmente se les han impuesto, y que buscan expresiones distintas a las convencionales para aportar a su cultura. Por Lily Hernández Continúa leyendo Cholitas Power
«Asumimos que la fotografía es como una mujer olorosa a emociones íntimas recién amanecida, que nos diafragma el iris en contornos. Volúmenes. Claroscuros y tonalidades cromáticas», por Alejandro Vásquez E. Continúa leyendo Y nos hicimos fotógrafos
Viajar es reinventarse cada vez y con cada destino, es una transformación constante en la que se resuelven acertijos y nacen secretos. Al viajar se revela la esencia de la identidad y se descubren los matices de la existencia.
Por: Sara Catalina Guío Quiroga Continúa leyendo «La libertad de sueños no tiene garrotes»
Lo que hace que Bolivia «valga un potosí» es este un recorrido en imágenes, 8 días de viaje desde Copacabana, en el norte del país, hasta Uyuni, en el sur, un poco del encanto de su vida urbana y de la bella luz que adorna sus paisajes y montañas. Por Gabriel Rojas. Continúa leyendo Vale un potosí
Capturar una imagen es un impulso que siento cuando veo una luz bonita, admiro la curiosidad de una persona o deseo capturar un lugar que me recuerda a otro, incluso si aún no he estado ahí. Este último caso fue lo que me sucedió con las dos imágenes que presento. Por Andrea Ortiz. Continúa leyendo Un año entre la banalidad y el arte. Apunte fotográfico
Cuba imaginada: selección de fotos de calle en La Habana, una ciudad en la que te pierdes entre sus calles llenas de historia, de olor a salitre y tabaco, un recorrido por el tiempo en su arquitectura y su gente, lo más valioso que tiene Cuba. Por Gabriel Rojas Continúa leyendo Cuba imaginada
Para Peces Tigre, colectivo de fotógrafos documentales, conmemorar el Día Internacional de la Mujer no es motivo para regalar flores ni chocolates, sino una oportunidad para enaltecer por medio de la imagen la dignidad, la belleza y la lucha de quienes mantienen girando el mundo con tesón, inteligencia y, con frecuencia, silenciada ternura. Continúa leyendo MUJERES
Fotos y textos por @samaraartist
«Es un circo humilde, pensé al ver la carpa azul apuntando al cielo».
Hasta ese momento lo único que sabía sobre el mundo de circo era lo que había visto en las películas de Fellini y otras pocas cosas que aprendí sin saber realmente como. Mi cabeza se llenó de trapecistas, bailarines, trucos de magia, crispetas, algodones de azúcar, payasos y personas de carácter gitano que viven en remolques y como caracoles llevan su hogar a todas partes. Cargado de curiosidad decidí visitar por primera vez un circo. Continúa leyendo «Circo Humilde»
Las uñas las lleva pintadas de verde y azul, la peluca color marrón cuelga de su mano, el traje hecho con trozos de papel y latas recicladas reposa en la silla del vestier, los senos de icopor están listos para adornar su pecho plano. Por Gabriel Rojas. Continúa leyendo Quien lo vive es quien lo goza
Apuntar a otros ojos para verme; disparar a otros rostros para entenderme. No importa que estén cubiertos: sus velos los delatan, los desnudan, hablan de su carácter y esencia, tanto como las arrugas, las cicatrices y los dientes Continúa leyendo ¡A la cara!
Ahora he cambiado mi deseo; quisiera poder hablar, escribir, leer y entender perfectamente (o por lo menos al nivel que lo hago en mi lengua nativa) cualquier idioma. Continúa leyendo Hola, gracias, salud y hasta luego
We, as consumers, travellers or lovers, have the power of choice. It means that, during our journey, we can choose hospitality businesses (accommodation, F&B or spas) that use and take care of the natural resources of Cambodia with a responsible approach. Continúa leyendo Cambodia: a pinch of Khmer culture & game-changing travelling
Dicen que los viajes, al igual que las mujeres, nunca se olvidan. Pero hay viajes –como mujeres– que nos marcan más que otros. El viaje por Suramérica ocupa un lugar especial en mi memoria. Quizás por haber sido el primero, quizás por haber recorrido el continente del que soy parte. Continúa leyendo Todo comenzó con un bote
La fotografía de Gabriel se centra en la gente. Se toma su tiempo para primero establecer relaciones y luego hacer retratos desde la intimidad de los espacios y la vida familiar. Usa la luz natural para resaltar el contraste entre colores y materiales. Presta atención a los detalles de las máscaras, los trajes, el mobiliario. Marca la relación entre el hombre común y el hombre metafórico. Continúa leyendo ¡Viva Cachacero!