Taller de fotografía de viaje: 7 miradas, 5 destinos

, , , , , , , , ,

Entre el 23 de agosto y el 18 de octubre de 2022, en Peces fuera del agua dictamos nuestro primer taller online de Fotografía y narrativa de viajes. Tuvimos la fortuna de contar con dos profes de lujo, Gabriel Rojas y Óscar Iván Pérez H., y un grupo maravilloso de apasionados y apasionadas por los viajes, la fotografía y el storytelling con quienes nos divertimos mucho los martes por la noche y un día salimos a fotografiar Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá, D. C.

La experiencia nos gustó tanto que, tan pronto terminó el taller, abrimos otro –el de Edición y revelado fotográfico–, en el cual participaron algunas de las personas que habían asistido al primero y se juntaron otras. En 2023 volveremos con más talleres de fotografía. ¿Cuál te gustaría que dictáramos?

Mientras tanto, te dejamos una pequeña muestra de la fotografía de viaje que hacen algunos de los y las asistentes al primer taller que dictamos. ¿Qué tal te parecen? Cuéntanos en los comentarios al final del post.

Autoconstrucción, por Camilo Plazas (Ciudad Bolívar, Bogotá)

El pasado y el presente: víctimas del conflicto armado. Las invasiones y el paupérrimo acceso a servicios básicos en algunas zonas. La relación directa con el conflicto por la existencia de grupos armados. La explotación minera para extraer piedra de sus montañas. Ciudad Bolívar, urbanizadora de Bogotá. Territorio que se urbaniza lentamente. 

Gotas de óxido, por Diego Torres (Ciudad Bolívar, Bogotá)

Tejedora de paisajes, por Catalina Sosa (Tenza, Boyacá)

Ese sentir profundo que genera la fotografía, el que te hace disfrutar cada detalle físico e intangible del espacio y el momento que estás viviendo, es el que me ha llevado a hacer de cada salida un viaje donde la cámara se convierte en mi compañera incondicional… Y lo ha sido desde hace diez meses, cuando una persona enamorada de las tierras boyacenses, de la fotografía y la naturaleza, me motivó a comprar la cámara digital más hermosa del mundo mundial, con un cuerpo análogo y una memoria llena de fotografías, que me conectan cada día más con la región del Valle de Tenza, con Colombia y con cada lugar que la vida me da la oportunidad de visitar. 

En la historia de hoy, el sentir se despierta con la salida de campo del Taller online de fotografía y narrativa de viajes dado por Peces fuera del agua. Me dieron la excusa perfecta para volver al Valle de Tenza, especialmente para visitar el bello municipio de Tenza, cuyo nombre en lengua muisca significa “Rey de los vientos”.  

Fueron estos vientos, acompañados de sol y lluvia, quienes ambientaron nuestra estadía en el paisaje tenzano, donde entre el páramo de Mamapacha – Bijagual y los ríos Garagoa y Guaya, logré capturar con mi cámara parte de ese sentir de las mujeres cesteras que venden sus canastos en las calles coloniales del pueblo, donde los caminantes de domingo, como los lugares sagrados, se aquietan ante el sonido de la cámara, y donde la sonrisa de doña Olga invita a pajarear desde su jardín. 

Tenza teje historias y sentires a través de sus paisajes. 

No sé cuando volveré, lo que sí sé es que su tejido abriga a visitantes que, como yo, saben que regresarán con ganas de seguir disfrutándolo, no solo al municipio, sino a todo el Valle de Tenza. Ahí estaremos con la compañera incondicional de viajes y sentires.  

La inocencia y la magia que muchos hemos olvidado, por Laura Dueñas (Tenza, Boyacá)

Los pueblos coloniales de Boyacá aún guardan en sus rincones las tradiciones y cultura campesina. Un domingo visitamos el municipio de Tenza con mi amiga Cata Sosa, el día de la semana en el que los habitantes de las veredas se acercan al pueblo para asistir a misa y pedir por sus familias y necesidades especiales. También aprovechan para hacer sus compras en las tiendas de abarrotes, visitar a sus seres queridos en el cementerio y tomar unas cervezas con los amigos y amigas. 

La vida del pueblo es muy tranquila, sin los afanes y preocupaciones de la ciudad, el tiempo transcurre más lento, se conocen entre todas y todos, la gente es muy amable. Puedes sentir que aún se conserva la inocencia y la magia que muchos hemos olvidado por estar sumergidos en un mundo superficial en el que importan más los lujos y las apariencias que las cosas hechas con el alma.

Nos hemos alejado tanto de nuestras raíces, que ya no nos reconocemos.

Selecciones y elecciones, por Sara Catalina Guio (Sierra de la Macarena, Meta)

De la Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta-Colombia, podría mostrarles paisajes impresionantes como Caño Cristales: el río de los siete colores, teñido por las Macarenias Clavigeras, la planta endémica. Sin embargo, en el Taller online de narrativa de fotografía y viajes descubrí mi camino a recorrer: la macrofotografía y la telefotografía. En mis viajes disfruto de las personas, los paisajes, la fauna, la flora, la cultura y esos instantes de perfección; en la fotografía trato de capturar la esencia del momento. Las miradas, la textura de un plumaje, el reflejo del agua, el silencio absoluto, un aleteo o la magnificencia de los colores. 

Un pisco con mirada imponente, un pavo real curioso, una pava hedionda emprendiendo vuelo, una guacamaya “sin cabeza” y la magia casi tangible de la Laguna del Silencio y sus reflejos perfectos, representan mis primeros pasos en la fotografía de aves y mi anhelo de experimentar con otros lentes que me permitan acertar en la elección que tomé.

El Picacho: mi cerro imaginario, por Gladis Márquez (Medellín, Antioquia)

Volver a la infancia, a los lugares amados desde la distancia, a sitios naturales que por su fuerza y poder enigmático se quedaron en mi memoria. Memoria habitada también por miedos y temores que obedecían a épocas marcadas por la violencia en Medellín. Me acerqué, paso a paso, al Cerro El Picacho y sus alrededores en el marco del Taller online de fotografía y narrativa de viajes.

Capturar los instantes que solo yo decidía y ver las transformaciones en movilidad, seguridad y calidad de vida de sus habitantes, me generaron diversas emociones y comprobé que hay otras normalidades como la mía. Es por esto que titulé el trabajo “El Picacho: mi cerro imaginario”.

De Vietnam te cautivarán sus contrastes y su belleza, por Mónica Jiménez

En Vietnam, aunque las huellas de la guerra aún están presentes, produciéndonos una mezcla de emociones, son tantos los lugares para visitar en su geografía de infinita belleza y diferencias culturales que siempre faltará tiempo para conocer algo más. Aquí unas imágenes de sus lugares y su cultura que te invitarán a conocer este país.

Peces fuera del agua es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.comSi te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en FacebookInstagram y Twitter.

Muestra de los trabajos de las personas participantes en el taller online de fotografía y narrativa de viajes dictado por Peces en 2022
Fotografía de Sara Catalina Guio

Una respuesta a “Taller de fotografía de viaje: 7 miradas, 5 destinos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: