En la Comunidad de Oyentes quedamos tan emocionadas con el ciclo de literatura y podcast que hemos decidido lanzar un especial de cuatro entregas para seguir explorando esta relación fascinante.
Nuestra primera invitada es Maru Lombardo, quien nos acompañó en la sesión sobre ficciones sonoras del ciclo y nos seguirá adentrando en el tema con tres de los trabajos en los que ha participado: el discurso inaugural que dio en Podcastinación Ficción, la playlist de podcast de ficción en español que elaboró en Spotify y la guía para escribir ficciones sonoras que lideró en Studio Ochenta.
Sin más preámbulos, les dejamos con ella:
Discurso inaugural de Podcastinación Ficción: «la ficción también enseña cosas y puede hablarle a nuestra realidad»
¡Hola! Soy Maru Lombardo, mánager editorial de ficción en Studio Ochenta. Voy a hacer un discurso inaugural y les pido a todos los que están viendo esta transmisión que sigan las acotaciones que les pondré en pantalla, como actores de ficción sonora.
[La audiencia aplaude]
Como les decía, me llamo Maru, me dedico a hacer producción de podcast, diseño sonoro, voces de extras, a veces hago un poco de foley… A grandes rasgos diría que me pagan por hacer mucho ruido. Y, en días como hoy, me gusta pensar que también tengo la habilidad de escuchar con atención en medio de ruido.
En Studio Ochenta parte de mi trabajo consiste en hacer valer una serie de valores: como somos una productora de podcast multilingüe y multicultural, debo asegurarme de que las ficciones que hacemos celebren la diversidad, que puedan conmover a los oyentes, que puedan divertirlos, hacerles pasar el mejor rato posible, así ese rato implique sonarse los mocos y comprar pañuelitos extra por las dudas. Suena hasta noble, ahora que lo digo en voz alta.
Cada día me queda más claro que este rol me obliga a desarrollar esa otra habilidad de la que les comentaba, la de saber escuchar: entre cada vez más podcast de ficción que se están visibilizando, me interesa conocer cuáles son sus valores, cuáles son los motores que mueven la existencia de otras historias en audio; qué es eso que hace que un creador quiera encontrar un espacio para imaginar un mundo inexistente, y qué hace que quiera que ese mundo exista en formato podcast. Creo que Podcastinación Ficción nace de esa curiosidad que está lejos de ser solo mía y que tiene fuerza, justamente, porque es humana, es universal, nos une a personas muy distintas, de trasfondos muy similares y a la vez muy distanciados. Comparto con otros productores de podcast la convicción de que en el audio hay un espacio para vivir nuevas formas de escuchar y nuevas formas de transportarnos a los mundos de otros.
[La audiencia se conmueve]
Y creo que eso es lo que los tiene hoy a ustedes acá, mirando esta transmisión.
[La audiencia se conmueve aún más]
Sí, suena noble cuando lo digo en voz alta y esto recién empieza. Empecé a hacer podcast desde el periodismo y por eso se me ocurre lo siguiente: el acceso a la información es un derecho humano. Y creo que, sabiendo eso, no se habla lo suficiente de cómo ese acceso a la información debería garantizar el acceso a la ficción, la ficción propia y ajena, la ficción de uno y la ficción de otros.
Si tener acceso a información periodística y de no ficción nos sirve para entender mejor el mundo y tomar mejores decisiones como ciudadanos, tener acceso a la ficción significa que podemos tener más herramientas para tomar decisiones sobre nuestro mundo interior y sobre cómo lo ejercemos en el exterior. Ayer una de mis compañeras de Studio Ochenta que ha hecho posibles producciones increíbles puso un tuit que quiero replicar acá. Decía: “Hay una idea que escucho mucho últimamente de quienes no escuchan ficción y es que no lo hacen porque la no ficción es la que le hace aprender cosas. Pero la realidad es que la ficción también enseña cosas y puede hablarle a nuestra realidad”. Gracias, Cata, por esas palabras, porque creo que este festival existe por esa razón.
[La audiencia aplaude y vitorea]
Eso sí que suena noble, ¿no? Así que voy a seguir con ese tono:
La capacidad de imaginar futuros, de replantear pasados, de reimaginar nuestro presente y, en general, de poder vivir otras vidas, es la cualidad humana que nos hace seres políticos, seres con la capacidad de convivir y construir en sociedad; pero también nos construye individualmente, nos hace ser capaces de dialogar con otros antes de darles la cara a esos otros, nos hace conocer los mundos únicos y extraños que albergamos y nos hace entender que vale la pena compartir esos mundos con los demás.
La ficción es todo eso, en cualquier plano. Y en el plano del audio adquiere una cualidad bellísima: se vuelve más cercano a la música, al cine, a los lenguajes que para quienes crecimos en el mundo digital entendemos que se vuelven espacios de performance, de creación de avatares de nosotros mismos; algo que la virtualidad nos exige constantemente.
[Diapositiva con agenda del festival]
Para mí, Podcastinación Ficción es una oportunidad de pensar en todo eso desde la producción de podcast: de pensar qué le da valor a la ficción en audio, qué la hace especial, qué la hace entretenimiento y qué la hace impactante. Es una oportunidad para poder escuchar con atención en medio de un ruido que suena hermoso, que vibra y que cada vez exige que más oídos le pongan cuidado (…)
Escucha el discurso inaugural completo en el canal de YouTube de Podcastinación:
Revive toda la agenda de Podcastinación Ficción aquí.
Para seguir explorando las ficciones sonoras en nuestro idioma
1) Playlist de podcast de ficción en español compilada por Maru

Todas las semanas, Maru actualiza esta lista para difundir el podcast de ficción en español que está disponible en Spotify. Si les gusta un episodio de esta lista, ¡hagan clic en el título del podcast y escuchen el programa completo! ¿Tienen recomendaciones que no ven acá? Envíen un tuit a @marulombarda y ella las incluirá para disfrute de todos y todas.
2) La guía fabulantástica para hacer tu pódcast de ficción de Studio Ochenta
En palabras de Maru:
«Una guía práctica en PDF sobre lo que hemos aprendido de hacer podcast de ficción de manera independiente desde las orillas del trabajo remoto, desde el trabajo en equipo en distintos idiomas y en distintos códigos culturales. Creemos que este regalo es una manera de fomentar la discusión sobre nuestro quehacer y que más personas se animen a experimentar sus propias historias de ficción en audio.

La guía es una belleza en formato PDF con 10 capítulos que cubren los aspectos esenciales de producir pódcast de ficción hoy: desde la creación de un mundo de ficción hasta el casting, la dirección de voces y la promoción del podcast, y esperamos que sea una guía que pueda fomentar la conversación sobre producir ficción y que otros puedan rebatirla, que pueda aplicarse desde las experiencias personales y que se mueva mucho entre los productores independientes que quieren acercarse a este mundo».
3) «Maru Lombardo y el podcast como performance«, un episodio de Los podcasts que nos formaron (Tristana producciones y Peces fuera del agua)
Si quedaste con ganas de conocer más de la experimentación y las búsquedas de Maru con el audio, te invitamos a escuchar este episodio del podcast que nació en casa:
Peces fuera del agua es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.
Una respuesta a “Podcast de ficción en español”
[…] que confesar que tomé de inspiración lo que había hecho Maru Lombardo al crear una playlist con los podcasts de ficción en español, una recopilación que también compartió aquí en Peces […]
Me gustaMe gusta