Gabriel Rojas recomienda el trabajo de seis fotógrafos documentales y plantea cuatro retos fotográficos para afinar nuestro ojo y gusto visual, sin necesidad de salir de casa. Ilustración de Pancho Perrier.
- VER EL FOTOLIBRO «LOS AMERICANOS», DE ROBERT FRANK
A mediados del siglo XX, el fotógrafo suizo Robert Frank recorrió los Estados Unidos de costa a costa y, con una mirada crítica, se atrevió a mostrar el lado B del “American way of life”. Por esta época, la fotografía tenía un carácter testimonial y de registro y, con este trabajo, Frank inauguró un nuevo camino en el que la visión y punto de vista del creador es protagonista en la fotografía documental.
2. RETO FOTOGRÁFICO: HAZ UNA FOTOGRAFÍA DE UNA SOMBRA

Nota: los retos fotográficos están tomados del libro «Diario de fotografía», de Henry Carroll.
3. VE EL DOCUMENTAL “FINDING VIVIAN MAIER”
Vivian Maier era una fotógrafa única y misteriosa, incluso algo obsesiva, con un trabajo de fotografía callejera que fácilmente se ubica entre los mejores de la historia, con un blanco y negro exquisito, una mirada empática, cercana y llena de sensibilidad con las personas y los espacios. Sin embargo, todo esto no pudo ser apreciado durante su vida, pues ella nunca mostró su trabajo (casi no reveló sus rollos).
4. RETO FOTOGRÁFICO: HAZ UN RETRATO DE ALGUIEN SIN QUE APAREZCA EN LA FOTOGRAFÍA

5. LEE EL DIARIO FOTOGRÁFICO DE PHILIP TOLEDO

Revisa el fotolibro “Days with my father”, del británico Philip Toledano, un sensible homenaje a su padre, para entender que que no necesitamos buscar algo extraordinario ni viajar lejos de casa para encontrar la inspiración; a veces lo fotografiable está junto a nosotros, en nuestro hogar y entorno.
6. RETO FOTOGRÁFICO: CONSIGUE QUE UNA VENTANA CUENTE TODA LA HISTORIA

7. APRECIA EL TRABAJO DE LEWIS HINE
Lewis Hine, sociólogo y fotógrafo, nacido en Estados Unidos en 1874, es considerado como uno de los padres de la fotografía social (aunque su legado está algo olvidado por la historia). Hine combinaba sus labores de docencia con la fotografía, y ponía en evidencia las condiciones laborales precarias de inmigrantes, clases obreras y, sobre todo, menores de edad, siendo esta parte de su trabajo la más impactante, ya que mostraba las duras condiciones en las fábricas, así como la explotación a la que eran sometidos los menores y las secuelas que dejaban en ellos. Para denunciar estos atropellos, Hine a menudo tenía que “colarse” o disfrazarse con el fin de entrar a diferentes fábricas y hacer las imágenes de estas duras condiciones.
8. RETO FOTOGRÁFICO: HAZ UNA FOTOGRAFÍA QUE SÓLO FUNCIONE EN BLANCO Y NEGRO

9. DISFRUTA EL TRABAJO DE LEE FRIEDLANDER
Este fotógrafo estadounidense nacido en 1934 sigue activo y con su trabajo nos ofrece una mirada única e innovadora; a partir de las ciudades, las ventanas y los espejos, los carros y el autorretrato, Friedlander nos lleva de viaje por el llamado “paisaje social” para mostrar los cambios de la sociedad, desde el caos dentro de lo cotidiano, llevándonos incluso a la soledad que compartimos con las pantallas en algún cuarto de hotel, y hoy en día más vigentes con los nuevos medios, los smartphone, la pandemia, el teletrabajo y la nueva normalidad.
Más información aquí en «Lee Friedlander: el más influyente fotógrafo de paisaje social«, por Xataka foto.
9 + 1. LEE LA CARTA QUE SERGIO LARRAÍN LE ESCRIBIÓ A SU SOBRINO
Uno de los fotógrafos más legendarios de Latinoamérica es el chileno Sergio Larraín, quien alcanzó a ser parte de la Agencia Magnum, y deslumbró a muchos con sus imágenes; incluso deslumbró a su amigo Julio Cortázar, quien escribió el cuento “Las babas del diablo” en referencia a una foto de Larraín, cuento que luego se convirtió en una película de Antonioni, «Blowup». Lejos de la fama e incluso de la fotografía, Larraín escribió una sentida carta a su sobrino quien deseaba ser fotógrafo:
Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte y habla de nuestros trabajos con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter. ¡Te lo agradeceremos!
