Hay una canción del mexicano José Alfredo Jiménez llamada «Las Ciudades» en la que no es fácil saber si el autor se está refiriendo a una persona a la que ama y al mismo tiempo desprecia, o en realidad está hablando expresamente del título de su canción:
Te vi llegar
Y sentí la presencia de un ser desconocido;
Te vi llegar
Y sentí lo que nunca jamás había sentido.Te quise amar
Y tu amor no era fuego no era lumbre;
Las distancias apartan las ciudades,
Las ciudades destruyen las costumbres.Te dije adiós
Y pediste que nunca, que nunca te olvidara;
Y sentí la presencia de un ser desconocido;
Te vi llegar
Y sentí lo que nunca jamás había sentido.Te quise amar
Y tu amor no era fuego no era lumbre;
Las distancias apartan las ciudades,
Las ciudades destruyen las costumbres.Te dije adiós
Y pediste que nunca, que nunca te olvidara;
Te dije adiós
Y sentí de tu amor otra vez la fuerza extraña.Y mi alma completa se me cubrió de hielo
Y mi cuerpo entero se llenó de frío
Y estuve a punto, de cambiar tu mundo,
De cambiar tu mundo por el mundo mío.
Y sentí de tu amor otra vez la fuerza extraña.Y mi alma completa se me cubrió de hielo
Y mi cuerpo entero se llenó de frío
Y estuve a punto, de cambiar tu mundo,
De cambiar tu mundo por el mundo mío.
Al realizar la convocatoria para la recepción de textos de este proyecto colectivo, se apeló al corazón como el vínculo natural con aquellos espacios que llevamos dentro y el resultado terminó siendo parecido a la canción de José Alfredo, el corazón no sólo nos remite a lo que amamos y el recorrido que emprendemos, a través de estos textos, nos llevará por ciudades convertidas en sentimientos, espacios que amamos, que nos abrumaron, que nos recuerdan situaciones difíciles, ciudades que no existen donde las han querido ubicar los geógrafos y que muchas veces terminan existiendo dentro de nosotros, ciudades a las que siempre volveremos y aquellas que terminaron por definirnos para siempre.
*
Se trata de un recorrido que va más allá de tres continentes, de las fronteras definidas por los libros. Estaremos en ciudades colombianas, europeas y asiáticas, pero también en ciudades que terminan siendo escenario, origen y destino de nuestras alegrías y miedos, ciudades que surgen dentro de las personas y personas que surgen dentro de las ciudades.
*
Colombia
*
- Armenia, muy de noche – Juan Carlos Morales
- En Egipto no hay pirámides – Gabriel Rojas y Óscar Iván Pérez H.
- El periplo de la fantasía – Alejandro Laserna
- «La libertad de sueños no tiene garrotes» – Sara Catalina Guío Quiroga.
- Miedo y Asco en Villa de Leyva – Armin Sattler
- PENÉLOPE # 3 – Adriana Ramírez.
Europa
*
- Donostia / San Sebastián, la joya del Cantábrico – Ana Eizaguirre.
- Fronteras ambiguas… desde Vilnius hasta Moscú en 15 días – Astrid Cañas.
- Glasgow: Uisge Beatha, Whisky o agua de vida – María Paula Barón A.
- «Tiene que ser en Europa» – Ximena Pérez Hoyos.
- Tótem – María Alejandra Acosta.
Asia
- ¡Incredible India! – Jeanne Kelly Ruiz.
- Mumbai, lo que no ven los ojos – Luz Helena Beltrán Gómez.
- Una vista a la China – Esperanza Amaya.
Aquí y allá
- Vida del no-nomadismo – Marcela Mata Domínguez.
