
Cárceles al aire libre
Somos mirados todo el tiempo, por todas partes, bajo todas nuestras capas. No como antes, por el ojo absoluto de dios, sino por el ojo mecánico de la vigilancia. Por Pablo Amarillo. Continúa leyendo Cárceles al aire libre
Somos mirados todo el tiempo, por todas partes, bajo todas nuestras capas. No como antes, por el ojo absoluto de dios, sino por el ojo mecánico de la vigilancia. Por Pablo Amarillo. Continúa leyendo Cárceles al aire libre
Desplazados por grandes empresas que no respetan los ciclos naturales ni las técnicas reglamentarias, los pescadores artesanales colombianos buscan mantener vivas sus tradiciones familiares y su forma de ganarse la vida. Continúa leyendo Pesca artesanal en peligro
En el taller online aprenderás a organizar, seleccionar y revelar los archivos RAW para lograr el resultado fotográfico que tenías en mente e imprimirle tu sello personal. Profe: Gabriel Rojas. Continúa leyendo Taller online de edición y revelado fotográfico
Todos los domingos que salgo a la ciclovía por la carrera Séptima veo a estos artistas. Lo más paradójico es que muchas veces, a pesar de sus coloridos atuendos, muchos pasan desapercibidos entre tanta la multitud, la contaminación visual y el caos urbano. Por Norman Tirano Continúa leyendo Colores invisibles
Siento que existe un lenguaje entre la luz y la sombra. Siento que ambas intercambian signos y planes como si por acuerdo determinaran lo visible de lo invisible. ¿Es la sombra acaso sólo la ausencia de la luz? ¿O es la luz más bien una presencia en la sombra? Por Mista Vilteka Continúa leyendo Un día vi la sombra
Murillo parecía un lugar para apreciar desde todas las esquinas. Un lugar en el que la expresión “de puertas para adentro” podría adquirir un sentido menos metafórico, porque lo cierto era que Murillo “de puertas para afuera” tenía ya una historia que contar. Fotos: Óscar Iván Pérez H. Edición: Gabriel Rojas. Texto: María Alejandra Acosta. Continúa leyendo De puertas para afuera
Esta mirada desde adentro, pausada y prolongada al mismo tiempo, de alguien que ha sido acogido por una sociedad que alguna vez le fue extraña, contrasta con la fotografía tan popular en las redes sociales y el marketing de viajes, esa fotografía que suele ser parcial, obvia y efectista. Continúa leyendo Tokio: cuatro estaciones
Cholitas Power es un proyecto en honor a todas las mujeres que en Latinoamérica logran salir de los esquemas que tradicionalmente se les han impuesto, y que buscan expresiones distintas a las convencionales para aportar a su cultura. Por Lily Hernández Continúa leyendo Cholitas Power
Inmersa en mis ansias por conocer siempre nuevos lugares, hace un tiempo, un buen amigo me dijo unas palabras que ahora tengo en mente (gracias, Juan) … Continúa leyendo Donostia / San Sebastián, la joya del Cantábrico
Fotos y textos por @samaraartist
«Es un circo humilde, pensé al ver la carpa azul apuntando al cielo».
Hasta ese momento lo único que sabía sobre el mundo de circo era lo que había visto en las películas de Fellini y otras pocas cosas que aprendí sin saber realmente como. Mi cabeza se llenó de trapecistas, bailarines, trucos de magia, crispetas, algodones de azúcar, payasos y personas de carácter gitano que viven en remolques y como caracoles llevan su hogar a todas partes. Cargado de curiosidad decidí visitar por primera vez un circo. Continúa leyendo «Circo Humilde»
Apuntar a otros ojos para verme; disparar a otros rostros para entenderme. No importa que estén cubiertos: sus velos los delatan, los desnudan, hablan de su carácter y esencia, tanto como las arrugas, las cicatrices y los dientes Continúa leyendo ¡A la cara!
La fotografía de Gabriel se centra en la gente. Se toma su tiempo para primero establecer relaciones y luego hacer retratos desde la intimidad de los espacios y la vida familiar. Usa la luz natural para resaltar el contraste entre colores y materiales. Presta atención a los detalles de las máscaras, los trajes, el mobiliario. Marca la relación entre el hombre común y el hombre metafórico. Continúa leyendo ¡Viva Cachacero!
Caminar por la Candelaria es andar a través de un mundo de historias. En la carrera primera con calle 11, una luz se asoma tímidamente desde el interior de una casa antigua, incluso un domingo, cuando el lugar parece estar desolado. Desde afuera veo a un señor mayor concentrado en el oficio de construcción y reparación de guitarras Continúa leyendo Memorias de un Luthier
Si no hubiese estado conmigo,
le habría contado de las ventanas que parecían pinturas… Continúa leyendo Treinta y tres