Nuestro primer año como colectivo en época de Halloween se convirtió en la oportunidad perfecta para ampliar nuestras páginas y leer nuevas letras.
Llegaron monstruos de la mano de Luis García, uno de los escritores seleccionados en la convocatoria abierta: «Los monstruos no existen».

Imágenes y enseñanzas de muertos vivientes a través del lente de Gabriel Rojas con«La noche de los muertos vivientes» y la pluma impecable de Andrea Salgado, con «Pedagogía Zombi».

Escenas y escenarios macabros vividos por Ana María Benavides, en «El juego de la copa».

Hechizos y aquelarres evidenciados por Alejandra Daguer, en «La verdadera bruja».

María Perrier nos muestra cómo hay juegos que es mejor no arrancar porque se confunden con la vida, «Convivencia» (o jugar con el Diablo).

Recorreremos lugares tenebrosos, llenos de memoria, guiados por Leonardo López en «Hablando con los muertos» y por Consuelo Pérez en, «Hermanos».

Y en medio de tanta oscuridad, veremos destellos a través de las vivencias de María Alejandra López en su búsqueda del disfraz perfecto («Ideas para un disfraz de dama antigua») y la visita a la niñez a través de los disfraces de Óscar Iván Pérez («Disfraces que no olvido»), y la niñez que nos visita con la ópera prima de Josefina Perrier, una pequeña pez de 10 años que nos regala una de sus historias en «Un espíritu en Halloween».

Los invitamos a involucrarse en cada una de estas historias, a compartirlas y a disfrutar de una época que a pesar de o gracias a su oscuridad nos lleva por pasajes de la memoria que creíamos olvidados o necesitábamos recrear.

*Foto destacada por Gabriel Rojas, de su trabajo «La noche de los muertos vivientes», aquí en Peces.