Especial: Celebración del Tiempo


En medio de la obsesión del mundo actual por medirlo todo, especialmente el tiempo, los Peces quisieron conmemorar su primer año de actividades con una serie de publicaciones que dieran cuenta de los diversos enfoques a través de los cuales sentimos, disfrutamos o sufrimos el paso del tiempo.

Con aportes de los Peces de siempre y algunos que se recibieron en la convocatoria abierta que se realizó, este proyecto de «Celebración del Tiempo» cuenta con 10 aportes en forma de texto e imágenes que nos llevan a recorrer espacios sonoros, públicos, virtuales, mentales y algunos tan íntimos como el propio vientre materno.

En este proyecto de creación colectiva, el tiempo se nos presenta como inicio, nacimiento, como el proceso que funciona como punto de llegada y como ultimátum, como caída libre. El tiempo – o los tiempos – es en ocasiones tan real, tan palpable, que lo vemos en las arrugas y las canas de nuestros padres, que cada vez son más nuestras, y en ciertos momentos es tan difuso e impalpable que se nos escurre entre los sentidos; en clave de sol o de lluvia nos ilumina y nos oscurece y lo percibimos inmóvil, acelerado a 45 revoluciones por minuto, derretido, inverso

Todas estas sensaciones y enfoques se ofrecen en las siguientes diez publicaciones :

Lo que sucede afuera (Alejandra Daguer)

Giró (Armin Sattler)

Confirmado: Benjamin leyó a Choquehuanca (Hollman Bonilla)

Tiempos Visibles (Gabriel Rojas)

Tiempo al Vacío (Pancho Perrier)

Tiempo Derretido (Patricia Uribe)

Fantasmas (María Alejandra Acosta)

Lo que las redes sociales nos roban por (Leonardo López)

Lágrimas (Diego León)

Deslizadores (Oscar Iván Pérez)

Tiempo al vacío - Pancho PerrierIlustración: Tiempo al vacío, de Pancho Perrier.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s