Por Hollman Bonilla.
Llegó a mis manos el ejemplar de un extraño diario Paceño, fechado el 8 de septiembre de 2214. Contra toda previsión tecnológica o ecológica posible para la época, se encontraba impreso. Recordé que a mediados del siglo XXI la UNESCO declaró los diarios patrimonio de la humanidad, precautelando la amenaza de muerte que recibió cuando la industria papelera entró en crisis, algo similar a lo que le pasó al cine cuando la Kodak, a comienzos del mismo siglo, afirmó no poder producir más películas en 35mm.
Pero lo que realmente hacía curioso este objeto redimido para nuestro presente y el de las futuras generaciones era una pequeña nota conmemorativa de lo que había sido noticia hacía 100 años; trascribo su contenido:
SE INAUGURA EN LA PLAZA MURILLO RELOJ QUE CORRE AL REVÉS
El reloj es una de las obras de arte contemporáneo premiado en la 121 versión de la Bienal de arte joven de Bolivia INC. La propuesta fue presentada por quien firma bajo el seudónimo de ‘Walter’; del artista solo sabemos que antes de obsesionarse con el tiempo emprendió un minucioso trabajo de archivo en un proyecto que buscaba recuperar los juegos tradicionales infantiles Aymará, así lo afirmó cuando postuló su obra.
Dijo que con ella busca rendir un homenaje a sus antepasados, en especial a un desconocido nativo de finales del siglo XX llamado David Choquehuanca, de quien se diría es la idea original de echar a correr un reloj al revés.
Según el reporte de los jurados: “La obra presenta una interesante reflexión sobre el concepto del tiempo para los pueblos amerindios, quienes al contrario de la linealidad ascendente del tiempo en occidente, concibieron el tiempo de forma cíclica. De Choquehuanca afirmaron que fue Canciller entre el 2006 y 2017 del entonces Estado Plurinacional de Bolivia, y que la propuesta representó en su época un interesante dispositivo que pretendía descontarle tiempo a la Colonialidad. Fenómeno que pervive aún según algunas intelectuales marginales.”
Nota: Publicamos la presente información hasta hoy reservada por petición del Ministerio de Culturas, Turismo y Patrimonio. Rogamos a quien sepa del paradero del artista, favor comunicarle que si no recoge el premio en máximo 30 días hábiles, será entregado a la Fundación ‘Sociedad post-antropológica amiga del pueblo Aymará: por la revitalización de la cultura’.
Más información: «Por qué el reloj del Congreso de Bolivia gira al revés«, por BBC.