Somos un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales. Producimos y publicamos contenido inédito de autoras que se arriesgan a buscar una voz propia para expresarse más allá de las fronteras de su área de experticia a través de letras, imágenes y sonidos. Por eso, cultivamos su curiosidad, acompañamos su proceso creativo y generamos comunidad lejos de sus zonas de confort, pero cerca de la felicidad de compartir con otras personas sus pasiones y talentos “por fuera del agua”.
Si te interesa publicar con nosotros, escríbenos a pecesfueradelagua@gmail.com.
¿Qué clase de historias publicamos?
Nos especializamos en la publicación de relatos, ensayos y reseñas personales. Invitamos a contar experiencias y pensamientos de forma honesta, abierta y creativa. Aunque publicamos principalmente textos, tenemos espacio para la fotografía, el audio y el video, no solo como vehículos para la transmisión de ideas y emociones, sino como fines en sí mismos.
También servimos de plataforma para promover contenidos que quieran explorar cuentos o autoficciones que trascienden los hechos verificables. Solo le cerramos la puerta al discurso de odio o a contenidos en exceso formales y acartonados que tengan que ver con contenidos “por dentro del agua”.
¿Cómo publicamos?
Publicamos trabajos en su mayoría inéditos en los siguientes esquemas:
- Posts individuales (una o más personas publican una entrada única sobre un tema de su interés).
- Series personales (una o más personas publican varias entradas enmarcadas en un mismo proyecto).
- Especiales (varias personas publican entradas sobre un mismo tema de interés o unidad temática).
Nuestras publicaciones se organizan en tres grandes categorías:
Arte y cultura ◉ Lugares y viajes ◉ Vida personal y vida colectiva
A febrero de 2022, hemos publicado más de 290 entradas en posts individuales y series personales, y más de 90 entradas en proyectos colectivos. En total, más de 50 personas han publicado sus trabajos (hombres y mujeres en proporciones similares).
¿Cómo surgimos y en qué nos hemos convertido?
En febrero de 2017 salimos del agua como un proyecto cerrado de amigos formados profesionalmente en disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades –economía, ciencia política, derecho, sociología, etc.– quienes deseábamos producir contenido digital relacionado con nuestros hobbies y las pasiones artísticas que habíamos cultivado por fuera de las aulas de clase y las oficinas laborales –literatura, cine, televisión, fotografía, viajes, etc.–. Nuestro interés inicial era, entonces, salir de nuestra zona de confort, explorar territorios desconocidos, intentar ser “peces fuera del agua”.
Pocos meses después, abrimos la plataforma para que personas distintas a las del grupo fundador pudieran publicar, buscando garantizar contenido permanente y servir como vitrina para difundir el trabajo de “oficinistas” que quisieran explorar su vena artística.
En la actualidad, somos una comunidad de creativos que acoge personas talentosas dispuestas a asumir riesgos y explorar sus pasiones, pues consideramos que la gente está más satisfecha consigo misma y con los otros cuando da rienda suelta a sus talentos con la ayuda y el acompañamiento de personas que la cuidan y soportan.
Conoce más de nuestra historia en esta conversación que Óscar Iván Pérez H, director de Peces, y María Alejandra Acosta, editora, sostuvieron con Jean Pierre Cruz, del podcast Una vaina creativa.

¿Quiénes somos?
Organización (o quienes nos encargamos de que Peces siga fuera del agua)
- Director: Óscar Iván Pérez H.
- Editora: María Alejandra Acosta
- Asesora: María del Carmen Perrier
- Representante: Gabriel Rojas
- Comité editorial: Gabriel Rojas, Diego Fernando León, Juan C. Herrera, María Alejandra Acosta y Óscar Iván Pérez H.
Peces fundadores (o quienes estuvimos detrás de la idea original y ayudamos a que el proyecto saliera al aire)
Alejandro Laserna Botero ◉ Alejandro Ángel Tapias ◉ Carolina Serrano Duque ◉ Camila Villar ◉ Diego Fernando León ◉ Javier Francisco Arenas ◉ Juan C. Herrera ◉ Juan Manuel Botero ◉ Julián David Gómez ◉ Leonardo López ◉ Óscar Iván Pérez H. ◉
Peces dorados (o quienes se unieron al cardumen directivo para ayudar a que Peces se convirtiera en lo que es hoy)
María Alejandra Acosta ◉ María del Carmen Perrier ◉ Gabriel Rojas ◉
Peces creadores (o quienes se unieron al cardumen y han publicado con regularidad en Peces)
Adriana Ramírez ◉ Adriana Nuván ◉ Ana Joaquina Pérez ◉ Ane Eizaguirre ◉ Astrid Cañas ◉ Andrés Uribe ◉ Andrés Felipe Santamaría ◉ Alex Murcia ◉ Armin Sattler ◉ Carolina Daguer ◉ Diego Riaño ◉ Gabriel Santamaría ◉ Holman Rojas ◉ Isabela Acosta ◉ Luz Helena Beltrán ◉ Mabel Giraldo ◉ Juan Carlos Morales ◉ Juan Pablo Garzón ◉ Juan Sebastián Arroyave ◉ Julio Ossa ◉ Pancho Perrier ◉ Sara Catalina Guio ◉ Stephanie Quijano ◉
Además, contamos con Peces invitadxs (o personas que contribuyen ocasionalmente) y noticias y editoriales que recogemos en este usuario: Pecesfueradelagua.
¿Quiénes son nuestros aliados?

Escucha Podcast es un proyecto digital de Pablo Fisher que difunde reseñas, recomendaciones y entrevistas de podcasts en español. Escucha Podcast apoyó la Comunidad de Oyentes desde el día cero y se volvió oficialmente nuestro aliado número uno desde el segundo ciclo.

Podcastinación es un espacio que reúne a creadores de podcasts y a los amantes del medio alrededor de eventos, presentaciones en vivo, conversaciones y talleres. Cada quince días envía la Plaza Podcaster, la newsletter que coordinamos desde Peces. En su canal de YouTube están disponibles las actividades de Podcastinación 2021 y Podcastinación Ficción 2022.

Tristana es una productora independiente fundada y dirigida por Flora Flores que surge de la necesidad de generar contenidos sonoros con perspectiva de género. Se trata de una forma de resignificar relatos que han sido olvidados. Rescatar el lenguaje radiofónico, componer desde la belleza musical de la palabra. El 30 de septiembre de 2022, Peces y Tristana lanzamos Los podcasts que nos formaron, una carta de amor al podcast.
Conoce más de nuestros proyectos colaborativos en audio escuchando esta conversación entre Óscar Iván Pérez H. y Lúen Mendoza, del podcast Repopé.
Homenaje a un pez fundador que ha partido: Alejandro Laserna Botero
La vida me ha enseñado a existir de una manera muy particular; desde hace muchos años han dicho que tengo una ‘cabeza acontecida’, por cuenta de una enfermedad de aquellas que no se nombran porque generan miedo, y puede vencerte de repente. Pero conmigo no ha sido así. Soy un renacido, incluso algunos creen que soy un ¡resucitado! Pero si me preguntan qué opino, diré que hoy amo la vida como nunca antes y busco vivir el eterno presente como la clave para ser feliz.
En torno a Alejo y Caro, su esposa, publicamos dos especiales: Celebración del eterno presente, a propósito de su matrimonio, y Vivir el eterno presente, a un mes de su partida.
Aviso constitucional
Dando cumplimiento al deber de informar y sobre todo de divertir, esta página web colectiva es gestionada por amig@s con fines románticos, testamentarios y utópicos. Se trata de un espacio de expresión libre, autodidacta e “independiente” que pretende -o al menos intenta- reflejar algunas ideas confusas o anécdotas de los autores que no comprometen la responsabilidad colectiva ni la opinión del conjunto de los peces que lo componen. Mejor dicho, la responsabilidad del blog es individual. ¿Queda claro?
Los miembros de este blog somos conscientes de la discriminación histórica de la cual han sido objeto las mujeres. No obstante, la utilización del género masculino/femenino se adopta en estos textos con el fin de facilitar su lectura, respetar la estética del idioma, sin contener intención discriminatoria alguna.
RESPONSABILIDAD – descargar archivo