
¿Cómo llegamos aquí?
Juandapo cuenta cómo desde el 2018 se ha transformado Podcastinación hasta convertirse en el festival de podcasts en español más grande de Latinoamérica. Continúa leyendo ¿Cómo llegamos aquí?
Juandapo cuenta cómo desde el 2018 se ha transformado Podcastinación hasta convertirse en el festival de podcasts en español más grande de Latinoamérica. Continúa leyendo ¿Cómo llegamos aquí?
Desconozco el origen de esa tara. ¿Estará asociada a mi timidez? ¿Será la prefiguración del temor al juicio de los otros cuando mi voz llegue a sus oídos? ¿Podría ser esto simple culillo escénico? He debido pensar mejor en estas cosas antes de dedicarme a este oficio. Texto de Juan Serrano. Ilustración de Angélica Duque. Continúa leyendo Lo peor de hacer podcast
Me alojo en él como su huésped de honor y me escondo acurrucada y abrazada por la culpa de estar de nuevo en esta situación, sintiendo cómo frente a mí se diluye ese propósito de ser y me embarga la duda, el miedo y la angustia. Por Verónica Avendaño Toro. Continúa leyendo Miedo a ser descubierta
El pasado nunca se fue. En realidad, podríamos decir que nunca se va. Quizás los que se habían ido y ahora están volviendo sean los historiadores. Por Alejandro Morea Continúa leyendo Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública
Un libro tocado es un libro vivo, que habla de haber sido leído. Un libro con experiencia, que dice muchísimo más que uno intacto. Se ríe, reprocha, llora y exagera. Por Paulo A. Cañón Clavijo. Continúa leyendo En defensa de los libros rayados
Jean Pierre Cruz comparte sus experiencias y aprendizajes al hacer Archivos Enigma, un podcast de enigmas y misterios. Continúa leyendo Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas
Angélica Villalba Eljach, creadora y host del podcast «Calle y letras», aprovecha la invitación de Peces para contarnos cómo fue su paso de un blog sobre libros y literatura a un programa radial y luego, en tiempos pandémicos, al podcast. Continúa leyendo De la radio al podcast
Así vivo yo mi pasión por los podcasts: amando la intimidad de la voz humana, emocionándome con las historias de vida y siendo parte de una comunidad. Por Emerson Erazo Continúa leyendo Voces, historias y comunidad en los podcasts
Este podcast nació durante la cuarentena de 2020 como una manera de “escapar” a las montañas, mis seres favoritos de la Tierra, y poder escuchar su latido y toda la vida que se alberga en ellas. Por La Caracola Continúa leyendo Relatos sonoros de la montaña o el concierto de la naturaleza
Para mí, el cementerio donde reposan los restos mortales de mi padre es un jardín mágico, pues está ubicado en medio de las bulliciosas autopistas de Cali, pero en su interior hay árboles, flores, insectos y aves de diversos colores. Emerson Erazo Continúa leyendo Juguetes en la tumba de mi padre
Todos los domingos que salgo a la ciclovía por la carrera Séptima veo a estos artistas. Lo más paradójico es que muchas veces, a pesar de sus coloridos atuendos, muchos pasan desapercibidos entre tanta la multitud, la contaminación visual y el caos urbano. Por Norman Tirano Continúa leyendo Colores invisibles
Siento que existe un lenguaje entre la luz y la sombra. Siento que ambas intercambian signos y planes como si por acuerdo determinaran lo visible de lo invisible. ¿Es la sombra acaso sólo la ausencia de la luz? ¿O es la luz más bien una presencia en la sombra? Por Mista Vilteka Continúa leyendo Un día vi la sombra
Hay días en que mis bebés me visitan en los sueños, cuando estoy dormida o despierta y con formas muy diferentes. Días en los que parece que voy a hacerme más fuerte, y otros en los que oigo una canción en el supermercado y lloro en el pasillo de las cremas. Texto por Ariana Guevara. Ilustración por Danilo Guio. Continúa leyendo Materno el infinito
Confieso que estoy cumpliendo un sueño que tenía desde niña: tener un trabajo que me permita viajar por el mundo. Agradezco infinitamente el día en que, con muchísimo miedo, decidí emprender esta aventura llamada “Nómada digital por accidente”. Por Paola Sierra. Continúa leyendo Nómada digital por accidente
De vuelta en Bogotá me descubrí incómoda frente acciones del día a día que antes no cuestionaba. Tener un acercamiento tan directo con la basura y las personas que trabajan con ella me llevó a reflexionar sobre mis hábitos de consumo. Por Liliana Páez Jaramillo. Continúa leyendo Mi relación con la basura
El Capitán Veneno hablaba rápido y a veces hasta enredado, era entrador, empático, entusiasta y soñador. El Capi era un emprendedor innato. Los emprendedores hacen, sueñan cosas y ponen toda la carne en el asador para lograrlas. Por Camilo Fernández V. Continúa leyendo El Capitán Veneno
La flor del Guaviare es una especie característica de la Serranía de la Lindosa que se encuentra cada vez menos, debido al turismo sin control, los incendios forestales y, especialmente, la actividad de ganadería extensiva. Por Mabell Ruiz Continúa leyendo En busca de la flor del Guaviare
After a long quarantine in Bogota, Colombia, Aaron Firestein found in nature a way to connect again with one of his passions, and an antidote for 2021. Read his story here and enjoy some amazing nature photography! Continúa leyendo Safari In The Housing Development
Después de meses encerrados en Bogotá, Aaron y Carolina salieron de la ciudad en busca de un lugar de paz y recuperación. El destino los llevó a Melgar donde no solo redescubrieron un lugar que habían olvidado, sino que descubrieron un antídoto al 2021 para ellos mismos. Lee ahora su experiencia y disfruta sus fotografías de la fauna colombiana. Continúa leyendo Safari en un conjunto residencial