Popurrí de podcasts recomendados por la Comunidad de Oyentes

, , , , , , , , , ,

Compilación e ilustración de Cristóbal Rojas, un oyente apasionado de podcasts y miembro activo de la Comunidad de Oyentes

No solo de detrito, plancton y bacterias vive el pez. De hecho, los especímenes de nuestro cardumen han sido genéticamente modificados para respirar podcasts.

Por eso decidimos juntar en un solo artículo las reseñas de podcasts que han ido apareciendo en el boletín mensual de la Comunidad de Oyentes y lo iremos actualizando tras cada entrega. Lo hacemos porque nos preocupamos por la integridad y el disfrute de tus branquias, por supuesto. 

«¿Cuál boletín?», te preguntarás.

Quizás has estado viviendo bajo un arrecife de coral y por eso no te habías enterado. La Comunidad organiza encuentros virtuales entre oyentes y productores de podcasts. Además tiene un boletín mensual que recuerda lo más destacado del último encuentro y regala cuatro reseñas de podcasts que fueron sugeridos por los participantes del encuentro. 

Si aún no te has suscrito al boletín puedes hacerlo aquí y si quieres leer las ediciones anteriores haz clic acá.

Los podcasts recomendados están organizados en los siguientes bloques:

1. Historias con impacto social.

2. Relatos contados en primera persona.

3. Ensayos sonoros.

4. Ficción sonora en español.

5. Historias de viajes.

6. Historia del mundo.

7. Conversaciones ajenas.

8. Podcasts entre la realidad y la ficción.

9. Podcasts narrativos hechos en México.

10. Podcasts seriados de no ficción.

11. Podcasts sobre música.

12. Podcast de divulgación.

1. Para explorar historias con impacto social

La televisión y los periódicos muestran tantas situaciones sociales preocupantes que a veces perdemos un poco la sensibilidad. Por el noticiero, un tiroteo en un lugar se parece a cualquier otro. Pero a veces el efecto de escuchar un podcast narrativo de no ficción es distinto, aunque el tema de fondo sea el mismo. Todo cambia cuando puedes escuchar en extenso la voz de las personas involucradas en compañía de un buen diseño sonoro, y un narrador en tercera persona. Te llega directo al oído y de ahí al corazón.

Esto no es Radio

Narra historias acontecidas en México pero que reflejan realidades que se viven a lo largo y ancho de Latinoamérica. Las historias del podcast son crudas, duras, incluso siniestras, pero siempre intentan mostrar una luz de esperanza. En “Hermanos Vikingos” nos cuentan  sobre la matanza de estudiantes en Tlatelolco, México, en 1968.

Relatos Anfibios

Historias relacionadas a la defensa de los derechos humanos en Colombia y el Sur-Global. El episodio “Voces desde el cocal”, con testimonios de mujeres cultivadoras en la región Andino-Amazónica, explora los retos que les impone la vida rural, el machismo, el conflicto armado y la criminalización.

Nómadas

Un relato sonoro de imágenes y voces en seis episodios que da testimonio de la vida de los penúltimos nómadas, los pastores de Mali. Crónica escrita y narrada por Martín Caparrós para Podium Podcast. Recomendamos escuchar los episodios en orden, porque es una serie.

Los brazos del Mediterráneo 

 En cada entrega conocemos a uno de los tripulantes del Astral, un velero que tiene como misión rescatar a migrantes y refugiados que intentan llegar a costas europeas en embarcaciones precarias. Es una producción de Cadena Ser compuesta por siete episodios de alrededor de 10 minutos cada uno. Sugerimos oír los episodios en orden.

 

2. Para explorar relatos contados en primera persona

En los relatos sonoros de no ficción es común que la voz principal sea la de un narrador en tercera persona que muchas veces es indispensable para contextualizar e hilar los distintos elementos de las piezas en audio. Sin embargo, hay personas extraordinarias que tienen la capacidad de contar su propia historia sin depender demasiado de elementos externos, y el efecto es un poco distinto. Más íntimo, quizás. En esta categoría incluimos podcasts o episodios en los que esa voz personal tiene prevalencia. 

(De eso no se habla)

Cuenta historias sobre situaciones que la sociedad calla para evitar confrontaciones directas. Silencios incómodos que se mantienen bajo la alfombra pero están siempre presentes. Para el episodio “Jadiya”, Isabel Cadenas Cañón, productora del podcast, le pidió a una joven saharahui que grabase su voz cada día, a modo de diario sonoro. A partir de extractos de ese diario se construyó la pieza, que es un relato íntimo de la vida de Jadiya en un campamento de refugiados.

Las Raras Podcast 

Usando paisajes sonoros y música original, este podcast presenta relatos sonoros sobre personas que de algún modo se salen de lo socialmente aceptado. En “De amor y confinamiento”, Isabel Cadenas Cañón nos cuenta, a través de voces de sus conocidos, cómo es volver a relacionarse con otras personas tras haber estado encerrados a causa de la pandemia.

Mija Podcast

Mija es una historia personal contada en primera persona sobre una mujer de padres latinos que nace en Nueva York. La historia trae elementos de la vida cotidiana y de la migración latina en Estados Unidos, y aunque se desarrolla como una ficción, es muy cercana a la realidad de algunas familias.

Postales Podcast

Esta producción de Caracol Podcast se esmera en hablar sobre los claroscuros de los viajes, el nomadismo y la inmigración en un universo digital en donde abundan relatos románticos y sesgados a favor del turismo. Recomendamos el episodio “Contra la corriente” en el que Eliana Rubashkyn nos cuenta su historia de vida como mujer trans migrante.

3. Para seguir explorando ensayos sonoros

¿Qué es un ensayo sonoro? Diremos que son piezas en audio que se plantean preguntas sobre cómo funciona el mundo y aventuran algunas hipótesis, pero dejando los temas abiertos a la interpretación y a nuevas preguntas. La verdad es que estamos siendo muy osados con esta definición porque en el mundo del podcasting las categorías no están escritas en piedra, especialmente esta.

Solaris, ensayos sonoros

¿Sabías que los animales tienen conciencia del pasado y planifican el futuro? ¿Qué dice la pornografía acerca de nosotros? Estas son algunas de las preguntas que Jorge Carrión se plantea y responde en esta producción de Podium Podcast en un formato híbrido que incluye elementos de ficción y no ficción.

Poesía o Barbarie

Con un enfoque crítico e irreverente, Poesía o Barbarie trata temas sociales y culturales candentes de la contemporaneidad como el consumismo, las relaciones no monógamas y la precariedad socioeconómica, entre otras. Javier Benedicto, Sara Luque Olaya y Sergio C. Fanjul, del colectivo Masquepalabras, arreglan el mundo desde el parque, con la ayuda de artistas, activistas y pensadores que, “casualmente”, pasan por allí. Un podcast experimental que construye ensayos sonoros a partir de la fusión de varios formatos: conversación, entrevista y monólogo.  

Acabar

Acabar es un podcast sobre el orgasmo femenino. Busca empoderar a las mujeres a través de una sexualidad libre, informada y sin tabúes. Junto a especialistas e invitadas, en cada episodio Melanie Tobal habla sobre distintas formas de estimulación como la masturbación, el sexo oral, el sexo anal, los juguetes sexuales y, cómo no, la mente. Es una construcción entre mujeres que exploran y descubren su cuerpo y el placer sin miedo. 

El olor de la curuba

El Olor de la Curuba intenta dar respuesta a preguntas relacionadas con la realidad de Colombia y otras latitudes, a partir de las ciencias sociales, la literatura, el cine y otras áreas. Entre las temáticas abordadas en sus siete episodios (más un especial) está el surgimiento del narcotráfico en Colombia, el ascenso del paramilitarismo y la crisis política que llevó a la Constitución de 1991. Un podcast fundamental para entender los problemas estructurales que han llevado a las recientes manifestaciones en Colombia.   

4. Para seguir explorando la ficción sonora en español

El quinto encuentro de la Comunidad dejó una sensación en el aire: los podcasts de ficción no son tan populares como los de no ficción. Sin embargo, tal vez sea una mera falta de costumbre. Hay producciones de este género que son de gran factura, así que los invitamos a darle una oportunidad a los podcasts sugeridos por los participantes del encuentro.

Caso 63

Este podcast chileno se centra en la historia de un paciente psiquiátrico que asegura ser un viajero en el tiempo. Elisa Aldunate, su psiquiatra, graba las sesiones en las que lo asiste, y pronto los límites de lo real comienzan a ser menos claros. Debes escuchar los episodios en orden, pues el podcast sigue la lógica de una serie de televisión en que poco a poco se van desvelando misterios. 

Deja que te cuente

Aunque este podcast no es ficción lo recomendamos porque en él, Teo Rodríguez, guionista, director y diseñador sonoro, nos cuenta cómo crear ficciones sonoras. Contiene partes teóricas y prácticas que nos ayudarán a entender todo el «detrás de micrófonos» de los podcasts de ficción. Es una producción de Podium Podcast.

Evaristo, me acordé que te quería

Esta producción de Cartagena Federal y protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena nació de la nostalgia de la radionovela, buscando popularizar el formato podcast en la ciudad de Cartagena. Y con la historia se busca responder muchos interrogantes que existen sobre la juventud de la mamá cantaletera y la historia de amor con el papá de sus hijos.

Yo confieso

 Audio novela del diario colombiano El Espectador en la que el sacerdote Andrés Eugenio Santacruz es perseguido por descubrir pistas que llevan a fosas comunes en las que fueron enterrados los cuerpos de los desaparecidos de la toma del Palacio de Justicia de 1985, en Bogotá. Un podcast de intriga y suspenso.

5. Para seguir explorando historias de viajes

Lo que nos gusta es la narrativa, así que dejamos de lado los podcasts que proporcionan datos sobre cómo y dónde turistear (para eso existen cientos de blogs de turismo). Hemos seleccionado cuatro podcasts en que los viajes son más bien el punto de partida para hablar sobre otras cosas, como la búsqueda de la realización personal, el medio ambiente, o bien sobre hechos históricos.

Viajes inmóviles 

Durante el confinamiento de 2020, Laura Ubaté se encerró en el armario, desempolvó su archivo sonoro y revivió viajes que hizo cuando el mundo era otro. De paso, nos regaló un podcast narrativo, íntimo y estimulante del que esperamos con ansias nuevas entregas.

Relatos sonoros de la montaña

Carolina Echeverri –La Caracola– nos une a su grupo de caminantes para visitar ecosistemas de los que nunca quisiéramos salir. Un podcast de viajes, espiritualidad y ecología que, como pocos, da voz a la naturaleza: ríos, lluvias y aves suelen ser sus invitados infaltables. 

Macarena Podcast

 Un proyecto narrativo y documental que, además de la historia del conflicto armado en Colombia y los Llanos orientales, nos enseña de ecología e invita a buscar formas alternativas de vida, incluso en territorios en donde parecen prohibidas y castigadas. Se trata de una serie documental que recomendamos escuchar desde el primer episodio.

DianaUribe.fm

La historiadora colombiana, con más de 20 años de experiencia en radio, ahora desentraña la historia del mundo en su propio podcast. No es un podcast de viajes propiamente tal, pero en algunos episodios nos confía sus memorias sobre viajes que ha realizado en el pasado lo cual le sirve como punto de partida para hablarnos de la historia de diferentes lugares. Aquí les dejamos el primero de 7 episodios sobre Egipto y su historia.

6. Para seguir explorando la historia del mundo

Después de nuestro encuentro con Ey Broder quisimos sugerirles otras cuatro producciones que abordan la historia desde distintas miradas y perspectivas, que nos ayudan a entender las dinámicas sociales y culturales actuales y nos presentan una cara alternativa de eso que nos han enseñado que es la Historia.

Aló Miami

Belén Montalvo es una española que vive en Miami desde hace ocho años y se ha propuesto desmitificar el sueño americano y la vida en Estados Unidos. Lo que comenzó como un blog de relatos personales se ha convertido en una cuenta de Instagram con más de 24 mil de seguidores y un podcast crítico y mordaz con más de 30 episodios disponibles. 

Historia Chiquita

Sara Benítez es la voz y la mente principal de este proyecto de divulgación de historia para no historiadores que habla del mundo a través de México. Con episodios de 10 o 15 minutos, Historia Chiquita cuenta con un diseño sonoro dinámico y atractivo que utiliza técnicas narrativas de la ficción para recrear escenas y diálogos clave relacionados con hitos históricos y personajes memorables.

Historia de España para la Selectividad

El profe Juan Jesús Pleguezuelos repasa los hechos y personajes determinantes de la historia de España para ayudar a preparar la Selectividad, ese temido examen al que se enfrentan los estudiantes de secundaria que quieren cursar estudios superiores. Con un lenguaje claro, ameno y divertido, el profe hace una revisión exhaustiva del devenir español que puede ser escuchada –y reescuchada– por grandes y chicos.

Radom Access History

Elvis Rojas y José Nicolás Jaramillo analizan la relación de la historia como disciplina con la tecnología, los videojuegos, el mundo digital y la cultura pop. También cuentan datos “random”, aleatorios, de la historia de Colombia. 

7. Para seguir escuchando conversaciones ajenas

Después de nuestro encuentro con Expertos de Sillón, estuvimos recopilando algunas recomendaciones de podcasts de conversación que reunieran las características de la fluidez, la variedad y, sobre todo, el gusto que da escucharles. ‘Vamos lá’, como se dice en portugués.   

Encuentros sonoros

Florencia Flores Ibarra conversa en seis episodios con productores y productoras que han cambiado la industria del podcast en Latinoamérica y España. Florencia logra lo que todo podcast conversacional sueña: hacer que el oyente sienta que está sentado a la mesa escuchando una charla entre amigos cercanos. Este es un podcast en el que apasionados del medio y productores encontramos recompensa. 

Cosas de Internet

Laura Rojas Aponte y Santiago Espinosa Uribe conversan para entender las formas en que internet se involucra en nuestras vidas. Su charla pausada, íntima e informada permite que veamos con otros ojos temas que, aunque metidos en la cotidianidad, necesitan que le quitemos velos de ignorancia, por ejemplo: Tiktok, Newsletters, Inteligencia Artificial, eSports y Rappi.

La vida es increíble

Quizá conoces a Liniers y a Alberto Montt por sus ilustraciones, con su humor hecho de monstruos, niños interiores y personajes que dudan y se soprenden con la ironía de la realidad. Este podcast está hecho con sus conversaciones divertidas, muchas veces entre ellos dos, pero también muchas otras en las que invitan a sus amigas y amigos a hacer parte de la charla. ¡Y qué amis!

MUBI Podcast: Encuentros

Este podcast, producido por MUBI y La Corriente del Golfo, recoge voces destacadas del cine y la cultura de Latinoamérica. La serie de seis episodios de la primera temporada, invita a dos personalidades a dialogar sobre la industria cinematográfica, las películas que les marcaron y las experiencias en los procesos de creación y representación a los que se han enfrentado. Aunque es un podcast especializado en cine, las conversaciones se tejen también alrededor de la cultura latina. 

8. Para transitar entre la realidad y la ficción

En el encuentro con El Estallido de las Cosas discutimos si era un podcast que mezclaba ficción y realidad o si era un podcast 100% documental. Trinidad argumentó que el podcast era de no ficción, porque “todo lo que contaba había pasado”, aunque con otra presentación –la olla y el chaleco que protagonizan dos de sus episodios representan personas que fueron noticia en el estallido social de Chile, por ejemplo–. Del otro lado estaban quienes decían que el podcast tenía un componente de ficción innegable al dar voz y consciencia a los objetos. Sea como sea, aquí dejamos una lista corta de podcasts que, en distintas proporciones, mezclan ficción y realidad.   

Las tres muertes de mi padre

Este podcast español compila la investigación que el periodista Pablo Romero realizó durante cinco años para conocer los detalles de la muerte de su padre, asesinado en un atentado que la ETA perpetró en el 1993. El periodista recopila información para reconstruir una historia que la administración pública distorsionó para justificar su inoperancia en la ejecución de sentencias contra los autores del crimen. Podríamos decir que el ejercicio narrativo de Pablo fue transformar una verdad medio inventada a una versión más cercana a lo que de verdad pasó. 

Orinoco sin fin 

Laboratorio narrativo en el que saberes locales y académicos se conjugan y comparten a través de cuentos, crónicas y ensayos. Cada episodio trae consigo una sorpresa en la que los ríos hablan, los niños descubren cómo salvar el planeta, un mono se convierte en el rostro de un ecosistema, un patriarca se enamora de unas inofensivas abejas, viajamos al futuro para comprobar el desastre que hemos causado y un bosque se cuenta a través de siete postales. Orinoco sin fin es educación, divulgación y activismo. Es pensamiento y acción.

La esfera

De objetos que hablan pasamos a objetos de los que se habla mucho:  Objetos Voladores No Identificados (OVNIS). La esfera es un podcast de ficción que –adivinen– parte de una premisa real: varios pilotos del ejército norteamericano han publicado una carta para contar que llevan años viendo OVNIS en sus maniobras de vuelo. Podríamos resaltar muchos aspectos de esta ficción, pero nos quedaremos con uno: los personajes, presentes y ausentes, con y sin distorsiones de voz.

Everything is alive

Sabemos que es la primera vez que recomendamos un podcast en inglés, pero la ocasión lo amerita: en esta producción los objetos nos hablan, y su creador, Ian Chillag, ha logrado combinar humor y genialidad en la construcción de cada una de las historias que aparecen aquí, en formato de entrevista. Los episodios son absolutamente independientes así que puedes empezar por donde gustes. Sugerimos la entrevista a un tatuaje  que representa a Shrek porque es divertido y a nosotros no se nos hubiera ocurrido algo así. 

9. Para seguir explorando podcasts narrativos hechos en México

Una de las grandes sorpresas que nos llevamos los oyentes en el encuentro con Esto no es radio fue descubrir que en México escasean podcasts narrativos de calidad. Por eso, nos dimos a la tarea de construir conjuntamente un listado de recomendados de lo más destacado (que debemos sumar a Esto no es radio y a Historia Chiquita, el podcast invitado al encuentro de abril de 2022).

Cuir

La serie documental de la productora Esto no es radio que cuenta cómo personas LGBTQ+ y de identidades disidentes viven el amor, la identidad, el sexo, el género y las relaciones.

 

Así como suena

El podcast cuenta historias de amor y de odio, de crimen y corrupción, de vida cotidiana y vida pública hechas por un equipo de reporteros que van más allá de la noticia.

La lista

La productora Así como suena, en colaboración con El País, cuenta en nueve episodios la historia de Francisco Soto, un militar mexicano encarcelado en 2011 que fue acusado de colaborar con los Zetas y torturado por otros militares, y el horror por el que ha pasado su familia.

Voces silenciadas 

Este podcast intenta entender los crímenes en contra de periodistas en México desde una óptica estructural que permita entender las razones por las cuáles los persiguen y ofrezca pistas para evitar que los sigan silenciando. 

10. Para seguir explorando podcasts seriados de no ficción

Se dice que fue Serial, un podcast serializado de no ficción, el que catapultó por primera vez a los podcasts a la cultura pop en Estados Unidos. Al parecer, las producciones sonoras serializadas en español no han pegado tan fuerte, pero quién sabe, tal vez lo hagan en el futuro. Para acostumbrarnos a escuchar distintos acentos, los seleccionados de esta sección cuentan historias situadas en distintos países hispanohablantes: España, Guatemala, Colombia y Argentina. Por ser seriados, recomendamos escuchar los episodios en orden.

XRey

En 2014 el entonces rey de España, Juan Carlos de Borbón, abdicó a raíz de una serie de escándalos de corrupción. Siendo latinoamericano, las monarquías me son tan ajenas que en ese momento no presté demasiada atención a los detalles de la noticia. XRey, con su cuidado diseño sonoro y guion de gran calidad literaria, logró interesarme en los recovecos del tema. La primera temporada cuenta la historia del rey emérito desde su niñez hasta su abdicación. La segunda se enfoca en Felipe VI, su sucesor, y en cómo él trata de desmarcarse de los pecados de su padre. 

La advertencia

Como en muchos otros países de Latinoamérica, la historia reciente de Guatemala está atravesada por la violencia política y la más infame corrupción. Este podcast reúne testimonios de distintas personas que, aun enfrentando amenazas y represalias de parte de las élites, se han mantenido luchando contra la impunidad de quienes han generado tanto dolor a la sociedad guatemalteca. 

Dosis

 Un podcast que explora las relaciones entre las personas y las drogas tanto legales como ilegales. Hasta ahora, se compone de dos miniseries. La primera, de tres episodios, tiene como protagonista a Yesid, quien sufrió un gravísimo accidente de paracaidismo. Para lidiar con el dolor, un médico le prescribe un medicamento opioide que muy pronto le genera dependencia. La segunda miniserie se compone de cuatro episodios y nos presenta a Daniel, un músico que desde su adolescencia empezó a desarrollar una adicción al alcohol y las drogas.

El verdadero robo del siglo 

 Se trata de una crónica de un robo a un banco que, pese a sus ribetes hollywoodenses a ratos casi inverosímiles, ocurrió en Argentina en el año 2006. Es como “La Casa de Papel” solo que la realidad es patente en las voces de policías, funcionarios que trabajaron para esclarecer los hechos, rehenes, e incluso de algunos de los atracadores. La narración, ágil y conversacional, ayuda a que la escucha sea plácixda y a la vez intrigante.

11. Para seguir explorando podcasts sobre música

Las piezas musicales no son productos importados desde los territorios de las musas celestiales, sino creaciones de seres humanos como tú o como yo que han encontrado un método para desarrollar su pasión. Es bueno escuchar historias sobre músicos para no olvidar esa dimensión humana detrás de las canciones que nos generan tantas emociones, y para ello les dejamos esta selección de podcasts sugeridos por la Comunidad.

Disección (musical)

En cada episodio (de entre 10 y 20 minutos) escuchamos sobre la inspiración y proceso creativo detrás de una canción. Los dos primeros episodios tienen a dos artistas latinos que nos hablan de primera mano sobre sus piezas musicales. En todos los demás episodios el anfitrión del podcast habla sobre alguna canción en inglés muy conocida around the world. Les sugerimos un episodio que es diferente a los demás: habla sobre siete canciones que usan la estructura de 7/4, que, según nos cuentan en el podcast, es poco habitual en el rock y el pop.

Jaime (una serie de El observador)

Una miniserie centrada en la figura del músico uruguayo Jaime Roos. Por medio de una voz en off y testimonios de personas que conocen o admiran al personaje, el podcast da a conocer su historia así como el impacto de su obra en el ámbito musical de Uruguay. Por tratarse de un podcast biográfico, recomendamos escuchar los episodios en orden.

Soundtrack (De Boris @cforeroo)

Cada episodio se enfoca en una película, serie o videojuego, y nos habla de las canciones que componen su banda sonora. El anfitrión habla en todo momento por encima de una cortina musical, y en un intermedio, pone fragmentos de las canciones sobre las cuales ha estado hablando. Algo distintivo de este podcast es que comenta cómo las canciones calzan con el momento narrativo en que son utilizadas en la pieza audiovisual de turno.

Lado BB 

El periodista argentino Bebe Contepomi entrevista en cada episodio a conocidos músicos hispanohablantes. Charlas íntimas que no ocurren en un estudio de grabación, sino en lugares que son cómodos o significativos para el entrevistado. Así, podemos escuchar a Fito Paez tocando el piano de su casa y a Rosalía interactuar con un mesero de un restaurante en México.

12. Para seguir explorando podcasts de divulgación

Desde fuera, las ciencias y disciplinas especializadas del conocimiento como la filosofía pueden parecer campos espinosos e inaccesibles, reservados para unos pocos genios. Afortunadamente existen expertos de buen corazón que se dedican a la divulgación, y así hacen comprensibles conocimientos muy complejos para quienes queremos saber un poquito, pero nos dedicamos a otras cosas. Te dejamos aquí una selección de podcasts de divulgación con episodios de menos de media hora, con excepción de Urbi et Orbi.

Urbi et Orbi

¿Te gustaría entrarle a la filosofía, pero no sabes por dónde? Estas charlas relajadas entre un filósofo y un comunicador podrían ser lo que necesitas. En cada episodio presentan temas filosóficos de manera bastante comprensible para legos como yo. Como aquel en que hablan sobre la libertad ejemplificando con el caso de la custodia de Britney Spears.

Bióloga Millenial 

En episodios muy breves, bien guionados y con un diseño sonoro atractivo, Lu nos enseña un poco de biología mientras lavamos los platos. En “#LaCiencia” nos muestra que ésta no es una actividad exclusiva para mentes extremadamente brillantes, sino que todos hacemos ciencia en nuestra vida diaria, como por ejemplo cuando una ampolleta deja de funcionar y nos proponemos encontrar la causa. 

Pensar de nuevo

¿Por qué experimentamos miedo? ¿Cómo opera la memoria? ¿Qué nos pasa cuando escuchamos música? ¿Qué es el amor desde el punto de vista de la neurociencia? Estos y otros interrogantes se dilucidan en esta serie donde el científico Facundo Manes nos habla sobre el funcionamiento de nuestro órgano más poderoso: el cerebro.

La Lupa Sónica 

Para que los más pequeños no se queden pegados a las pantallas, ¿qué tal si les ponemos un podcast educativo diseñado para ellos? Con un estilo similar al de los cuentacuentos, Maite y Javiera llevarán de la mano a niños y niñas (y a ti de paso) para entender diversos temas científicos.

Todos los martes a partir de hoy, 22 de marzo de 2022, espera un nuevo post del especial «Pasión por los podcasts». 

Ilustración de Cristóbal Rojas

Peces fuera del agua es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.comSi te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en FacebookInstagram y Twitter.

2 respuestas a “Popurrí de podcasts recomendados por la Comunidad de Oyentes”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: