Comunidad de Oyentes: una excusa para hablar con personas geniales

Por María Alejandra Acosta y Óscar Iván Pérez H., directores de Peces fuera del agua y cofundadores de la Comunidad de Oyentes

El tercer ciclo de conversaciones de la Comunidad Oyentes dedicado a la escritura de guiones para audio terminó el pasado mes de mayo. Junto con nuestro amigo Pablo Fisher, de Escucha Podcast, organizamos encuentros mensuales con productoras, creadoras, y responsables de podcasts referentes en América Latina que nos permitieron conocer de primera mano cómo se gestan algunos de los proyectos sonoros más ambiciosos de habla hispana. 

A lo largo de cuatro encuentros nos acompañaron Laura Ubaté, de Adonde Media y productora de Uribe Acorralado; Sebastián Furman, músico y creador de La Canción Sin Fin; Sara Benítez, creadora de Historia Chiquita, y su diseñador de sonido, el músico Eduardo Mariné; y Melissa Rabanales, periodista, Carmen Quintela, editora, e Ixmucané Us, investigadora y guionista, del equipo de Agencia Ocote, la casa de Radio Ocote y La Luciérnaga. 

Quisiéramos decir que durante estos meses todas las personas que se unieron a las charlas tomaron nota de cómo escribir para audio, y que cada una de ellas ya tiene una idea definitiva para hacer un proyecto sonoro. Sin embargo, la realidad es otra. Quienes asistieron a esas conversaciones abrieron una puerta: la de la admiración profunda por quienes que están detrás, delante y encima de esas producciones. Oyentes del sur al norte del continente americano admiradas por el trabajo que hay en cada episodio, la planeación y el esfuerzo humano que requiere producir en audio una ideal genial.

En Peces hicimos un recuento de cada encuentro en los boletines mensuales que les enviamos y que pueden leer aquí. Para antojarles a hacer clic, les dejamos una muestra, apenas un antojo, de las lecciones que aprendimos de las personas invitadas a este ciclo:

Laura Ubaté: Realización sonora del diario secreto de un reportero

  1. Sigue alguna estructura narrativa en tu guion
  2. Incluye al menos un “unicornio” en cada episodio 
  3. Busca fuentes de calidad (y verifica su veracidad)
  4. Valora el proceso de edición del guion
  5. Comparte las primeras versiones de los episodios

Sebastián Furman: Haz un podcast sobre algo que te apasione

  1. Selecciona muy bien el material para saber qué puedes esperar del proyecto
  2. No te apresures a contarlo todo en la introducción (y no te detengas porque la introducción no está lista) 
  3.  Aprende a escucharte a ti mismo
  4. Juega con humor para contar algo que podría ser muy serio
  5. No te apresures a mostrarte como un experto infalible en el tema

Sara Benítez y Eduardo Mariné: Los podcasts pueden ser parte de un proyecto más grande

  1. Historia Chiquita es una pieza del un rompecabezas de divulgación de historia a través de medios digitales
  2. La música es tan importante como el contenido
  3. Dramatizaciones, humor y “cápsulas” de historia: piezas clave de su guion atractivo
  4. Se puede viajar al pasado con paisajes sonoros
  5. “Todos podemos ser artistas”

Melissa Rabanales, Carmen Quintela e Ixmucané Us: Cómo convertirse en un referente regional de periodismo narrativo  

  1. El periodismo narrativo lleva tiempo
  2. La fuerza de cada historia depende de la reportería
  3. El trabajo en equipo siempre suma
  4. Conseguir financiación y aliados es fundamental para mantener vivo el proyecto
  5. Las narrativas transmedia pueden hacer la diferencia

Nos sentimos agradecidas y privilegiadas por haber podido compartir con todas las personas que asistieron al ciclo, una mezcla variada de oyentes y productoras comprometidas con oyentes que quieren producir y productoras que quieren escuchar, quienes se gozaron la presencia de nuestras invitadas y continúan explorando junto a nosotras la lista de podcasts recomendados que hemos ido construyendo conjuntamente de encuentro en encuentro.

El tercer ciclo nos deja con la alegría de saber que hemos logrado consolidar un espacio seguro de amistad y complicidad que nos permite hablar del podcast, dialogar con sus productoras y entender mejor cómo escuchan otras personas. Por eso, y porque no seríamos capaces de dejar de organizar los encuentros mensuales, hemos estado trabajando fuertemente para poder iniciar el cuarto ciclo de la Comunidad de Oyentes en el mes de agosto. Así que agéndense de una vez. Y les recomendamos leer sentadas la programación del próximo ciclo porque se van a caer cuando sepan lo que hemos preparado. 

¡El próximo jueves –último del mes– se la daremos a conocer!

Collage de momentos memorables del ciclo III de la Comunidad de Oyentes

Este tercer ciclo fue el producto de una alianza entre Peces fuera del agua, un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales, y Escucha Podcast, un proyecto digital de Pablo Fisher que difunde reseñas, recomendaciones y entrevistas de podcasts en español. Te invitamos a conocer nuestras páginas web y a seguirnos en las cuentas de Twitter: @porfueradelagua y @EscuchaPodcast. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s