Un encuentro fortuito con “La Canción Sin Fin” 

Leo Bohórquez es amante del rock y oyente apasionado de radio y podcast. Instagram | TikTok: @leo_borx.


El algoritmo de la plataforma donde escucho podcasts no me conoce o no tan bien como alardea, pues, a pesar de ser testigo de mi gusto por el rock y escuchar a otros hablar de rock, nunca me recomendó el podcast de Sebastián “Seba” Furman La Canción Sin Fin.

Llegué a él gracias a la Comunidad de Oyentes, ese espacio liderado por Peces Fuera del Agua con el apoyo de Escucha Podcast donde personas de distintos países nos encontramos virtualmente el último jueves de cada mes, para conocer y hablar con los creadores y productores de los mejores podcasts en español. A la final, en lo que se ha convertido la Comunidad es en un grupo de nuevos amigos, con la mejor onda y el elemento común de ser consumidores de podcasts. He de mencionar, también, que otro de los grandes atributos de esta iniciativa es la oportunidad de descubrir nuevos podcasts.

Confieso que de Charly García solo conocía éxitos que sonaron en la radio como Los dinosaurios, No voy en tren, No me dejan salir, Yo no quiero volverme tan loco o Nos siguen pegando abajo (una de mis favoritas de todos los tiempos), por mencionar algunos. Con estas canciones crecí en medio de ese movimiento riquísimo que denominaron “Rock en español”.

Por eso, como consumidor de podcasts, amante del rock y fiel admirador de la selección de podcasts que hacen para los encuentros mensuales de la Comunidad de Oyentes, me di a la tarea de explorarlo. El resultado: escucharlo dos veces en dos días y quedar con la sensación de tener una deuda al no haber explorado antes la obra completa de Charly. 

Cuando tenemos alguna experiencia sublime con el arte queremos compartirla y charlarla con nuestros amigos con la esperanza de que ellos la disfruten tanto como nosotros. Este podcast es una de esas charlas. Una charla con Seba, el amigo que nos cuenta por qué le gusta tanto Charly y, en especial, sus tres primeros álbumes como solista. Con una producción cargada de humor, inteligencia y creatividad, Seba nos hace entrar en un mundo imaginario en el que él es amigo de Charly, con quien habla e interactúa, y luego lo comparte con nosotros.

Con su piano, Seba, el músico, nos conduce a través de una clase de apreciación musical, no sólo en lo que percibimos como una canción (es decir, de un producto terminado), sino además con él exploramos cada álbum, desde la composición de las canciones y el análisis de las letras, pasando por secretos de producción hasta llegar a descubrir detalles, no fácilmente perceptibles para un oído poco entrenado, que Charly integró en sus creaciones. Seba nos ayuda a entender por qué Charly García es un genio.

La Canción Sin Fin es un podcast creado en sí mismo como un álbum, en un momento donde la música es efímera, ligera y sobrecargada de sencillos digitales intangibles. Seba nos ayuda a viajar en el tiempo para recordarnos la experiencia de tener un disco de vinilo en las manos, de no rayarlo, de cuidarlo, de leer repetidamente los créditos de los artífices de esa obra musical concebida para ser disfrutada por los lados A y B. 

En el encuentro de marzo pasado, Seba nos contó que para lograr los seis episodios de La Canción Sin Fin trabajó durante ocho meses, que ha tenido más de seiscientas mil escuchas en todo el mundo, y que Charly le mandó un mensaje diciéndole que lo había escuchado y que le había gustado. Además, compartió con la Comunidad el proceso de elaboración del concepto y los guiones construidos para cada episodio. Fue un encuentro completo donde el rock de Charly, explicado por Seba, nos unió como amantes de la música y como latinoamericanos. 

Ahora seguiré escuchando Producing The Beatles, otro podcast recomendado por la Comunidad de Oyentes, donde la música es protagonista y en el cual su anfitrión, Jason Kruppa, analiza la evolución musical de este icónico cuarteto y el papel crucial del famoso productor George Martin. Para garantizar la mejor experiencia, es necesario el uso de audífonos, pues ayudan a identificar los detalles creativos y de producción de los legendarios liverpolenses.

Imagen destacada tomada de la cuenta de Twitter de Seba Furman.

Relacionado con proyectos sonoros, te puede interesar:

Peces fuera del agua es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.comSi te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en FacebookInstagram y Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s