Del blog al podcast

Hay una frase que se ha hecho popular entre twitteros en el último año con respecto a la producción de podcast: “tengo un podcast” es el nuevo “tengo un blog”. Quizá  es cierto. Según los resultados previos de EncuestaPod 2021, el 17% de los oyentes comenzó a escuchar podcasts en el 2020, y cerca del 72% afirmó que durante la pandemia su consumo de podcast aumentó. A esa demanda, algunos respondieron creando nuevos contenidos. Se lanzaron a ese universo experimentando con los recursos disponibles: casi cualquier persona puede grabar un podcast con un computador básico con acceso a los recursos de edición y a los programas disponibles online, en su mayoría gratuitos y fáciles de usar. Casi como tener un blog.

En Peces lo hicimos: como laboratorio creativo que somos, nos dejamos tentar por el formato de audio que el podcast nos ofrecía. Sin forma de escapar a la oleada de producciones que llegaron en el 2020, y absortos en las conversaciones del grupo en el que compartimos cuanta cosa escuchábamos, surgió la “inesperada” pregunta: “¿Y si hacemos un podcast?”. Tras horas de discusiones en las que debatimos los formatos, los contenidos, y el objetivo de lo que queríamos hacer, creamos Las palabras y las cosas. Inspirados por la obra homónima de Michel Foucault, decidimos conversar sobre objetos, escogidos al azar por una aplicación tecnológica. Nuestras miradas particulares, mediadas por la memoria, la experiencia, la formación profesional, entre otras cosas, le dieron forma a seis episodios muy distintos entre sí: Un alimento: queso; un animal: ballena; un oficio: vendedores; un color: azul; un objeto: libro; una acción: escuchar.

Sin embargo, a medida que los gobiernos fueron “aflojando” las condiciones de confinamiento para afrontar la pandemia, se nos fue haciendo más difícil acomodar nuestros tiempos. A un año de haber empezado, miramos en retrospectiva para ver nuestros aciertos y descaches, y nos preguntamos si grabaremos una segunda temporada. Nos encantaría saber qué opinan ustedes, que han sido nuestros lectores e interlocutores durante ya casi 5 años. Por eso, les dejamos aquí los links de cada episodio, para que nos envíen un mensaje contándonos cómo nos vieron. Mejor, cómo nos oyeron. 

Además, si les gustan los podcasts como en esta casa, les invitamos a participar en la Comunidad de Oyentes que se reúne el último jueves de cada mes a las 7 pm. hora de Colombia.

En este episodio, que honramos porque fue el primero que grabamos, hablamos del queso. En este intento por hacer que las palabras y las cosas aparecieran ante nosotros en forma de imágenes, olores y sabores, exploramos expresiones lingüísticas, canciones, metáforas, historias fascinantes y también repugnantes.
Las ballenas son mamíferos acuáticos que pueden llegar a pesar 180 toneladas, medir 32 metros y vivir 30 años. En este episodio hablamos acerca de la curiosidad que nos producen, de la emoción de verlas y las formas de hacerlo, del cetáceo como lenguaje y de las ballenas más famosas de la literatura y el cine.
Personajes que recorrieron calles, golpearon nuestras puertas y hoy tenemos a un clic de distancia. No eran solo transacciones comerciales: los vendedores se metieron a nuestras vidas a través de sus pregones y productos.
En este episodio hablamos de libros, pero no de cualquier libro, sino de aquellos escritos por mujeres, protagonizados por mujeres, dirigidos a mujeres, robados a mujeres. Una especulación sobre las particularidades de la literatura femenina con la participación de la pez escritora María Perrier.
Hablar de los colores como objetos es difícil. Ni la Real Academia de la Lengua ha podido definirlos y, por eso, acudimos a nuestra memoria, a nuestras experiencias, y nuestra vista para hablar del color azul. En este episodio exploramos el lado azul de la vida, que al parecer es más alegre en un hemisferio que en el otro, reflexionamos sobre la simbología de los colores, contamos historias llenas de tonalidades azules, azulejos y tableros de ajedrez. Con la participación de Carolina Dager.
Podríamos decir que este podcast comenzó aquí: en el acto de escuchar. En la cotidianidad de la vida urbana los sonidos algunas veces pasan desapercibidos. Sin embargo, la cuarentena nos devolvió -o eso creemos- la atención sobre las cosas más simples, como el canto de los pájaros, los vendedores en las calles o la ausencia del tráfico. A través del oído, en este episodio nos acercamos a la realidad palpable y a otras realidades, recordamos con nostalgia los doblajes de las películas infantiles con las que crecimos y nos sumergimos en la radio y en los podcast, a los que les hacemos un homenaje especial.
«Las palabras y las cosas: especulaciones colectivas» es un podcast conversacional en el que hablamos de los objetos que nos rodean, de cómo los habitamos y nos habitan, y cómo están presentes en nuestra vida y la cultura del siglo XXI. Cada episodio gira alrededor de una palabra que pertenece a distintas categorías y que ha sido escogida al azar a través de aplicaciones tecnológicas. «Las palabras y las cosas» es producido por Peces fuera del agua y conducido por María Alejandra Acosta, Diego León, Óscar Iván Pérez y Holman Rojas, quien además es el editor y diseñador de sonido.

Las ilustraciones fueron hechas por Isabela Acosta

Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

2 comentarios en “Del blog al podcast

  1. Hola Peces: Para responder a una de las preguntas del post, por supuesto que síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, esperando la 2da temporada del podcast de Peces, Laboratorio Creativo =D Y si se puede participar en algún capítulo, cuenten conmigo 😉

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s