Un segundo ciclo lleno de acentos

, , , , , , , ,

Cuando lanzamos la Comunidad de Oyentes en febrero de 2021 no nos imaginamos todo lo que iba a venir con ella: grandes encuentros entre productores, protagonistas y oyentes, un público latinoamericano dispuesto a escuchar propuestas en todos los acentos del continente, y una hermosa apertura de creadoras y creadores que se animaron a acompañarnos en cada encuentro. 

El segundo ciclo, realizado en alianza con Escucha Podcast, nos trajo una selección de producciones que logramos definir gracias a la participación de las personas que se unieron a las conversaciones del primer ciclo, y a la acogida que las productoras han dado a esta iniciativa. 

Quienes nos acompañaron saben que cada encuentro fue especial y único, que la variedad de proyectos escuchados y conversados nos permitió charlar de diferentes aristas de las producciones, los temas abordados, y el reto de innovar y crear en una industria que crece cada vez más. Durante el segundo semestre continuamos reuniéndonos los últimos jueves de cada mes, con una variación pequeña en el horario, que modificamos para que oyentes del sur del continente pudieran unirse a los encuentros: 17:30 (MEX), 18:30 (COL), 20:30 (ARG).

Todos los podcasts que escuchamos en este ciclo tienen un sello particular que los convierte en referentes de la producción latinoamericana del relato sonoro: Postales (Colombia), con su apuesta por la narración personal de lo que implica viajar, migrar, moverse; Ey Broder (Argentina), que usa la pedagogía de la historia como herramienta política para comprender el presente; Expertos de Sillón (Colombia), que elogia la sabiduría y las pasiones humanas para crear conversaciones llenas de humor, información y experiencias personales; El Estallido de las Cosas (Chile), que usa la ficción como medio de denuncia y creación de memoria colectiva; y Esto no es radio (México), que hace un ejercicio periodístico que acude al registro y al relato para recrear historias. Aquí encuentras una lista con los episodios de los que hablamos.

La variedad de proyectos que nos acompañaron durante este ciclo nos permitió tener conversaciones diversas: hablamos desde cómo empacar una maleta hasta de la situación política de América Latina. A las charlas se unieron oyentes de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, México, y Honduras, haciendo de cada encuentro una conversación llena de detalles locales que muchas veces comprendimos como trasnacionales. ¡Fue realmente hermoso!

Para todas las personas que nos acompañaron no tenemos más que agradecimiento por hacer de la Comunidad de Oyentes un espacio de encuentro, descubrimiento y fascinación, así como de diálogo y de aprendizaje. En los siguientes enlaces puedes encontrar un recuento de cada charla, aportes de oyentes y recomendaciones para escuchar otras propuestas relacionadas en temas o formatos con el podcast del mes.

También queremos contarles que estamos preparando el tercer ciclo de encuentros que iniciará en febrero, como siempre, el último jueves del mes. Nos encontramos en la fase preparatoria y esperamos confirmar en los próximos días los nombres de las producciones elegidas. Por ahora podemos decirles que volvemos a recorrer Latinoamérica de la mano de grandes voces, y que hay espacio suficiente en nuestra sala para que vengan a hablar de podcasts con otras personas apasionadas por el relato sonoro latinoamericano. 

Si quieres unirte a este nuevo ciclo, escríbenos a pecesfueradelagua@gmail.com o inscríbete en este enlace y te haremos llegar toda la información de los encuentros.

Collage de pantallazos de los encuentros del segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes

Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.comSi te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en FacebookInstagram y Twitter.

Una respuesta a “Un segundo ciclo lleno de acentos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: