El jueves 26 de agosto inicia el segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes con una muestra diversa de podcasts latinoamericanos, encuentros mensuales que reunirán a oyentes con productores, nuevos espacios virtuales para el diálogo de los oyentes y una alianza maravillosa entre Peces fuera del agua y Escucha Podcast.
Sabemos que julio se hizo un mes larguísimo sin el encuentro ni el boletín de la Comunidad, pero ya estamos de vuelta y venimos cargados de buenas noticias.
El segundo ciclo lo dedicaremos a podcasts que nos permitirán introducirnos en el universo de las producciones latinoamericanas que muchas veces escapan a nuestros oídos y atención. Navegaremos por diferentes formatos –testimonios, monólogos, conversaciones, ensayos, ficción sonora– y nos sumergiremos en relatos de viajes, narraciones de una historia que no nos enseñaron, placeres y pasiones culposas, e incluso oiremos voces de objetos que han asistido a los acontecimientos recientes de Latinoamérica.
Los encuentros irán de agosto a diciembre y seguirán siendo el último jueves de cada mes, a las 6:30 pm hora Colombia, salvo el último que adelantamos un par de semanas para que no se cruzara con las celebraciones navideñas.
Centraremos este ciclo en el diálogo entre oyentes y productores; los podcasts seleccionados son Postales (Colombia), Ey Broder (Argentina), Expertos de Sillón (Colombia) y El Estallido de las Cosas (Chile). Los cuatro podcasts ya confirmaron su participación y estamos seguros de que tendremos unos encuentros muy emotivos, íntimos y estimulantes.
Queremos elegir en conjunto el podcast del que hablaremos en diciembre. Lo escogeremos por votación entre los miembros de la Comunidad y lo anunciaremos el en noviembre. Puedes proponer podcasts para este encuentro aquí.
Nos emociona contar que el segundo ciclo es el producto de una alianza entre Peces fuera del agua, un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales, y Escucha Podcast, un proyecto digital de Pablo Fisher dedicado al podcast en español que difunde reseñas, recomendaciones y entrevistas a través de su página web, boletín quincenal y cuenta de Twitter. Pablo ha sido un aliado desde el inicio de la Comunidad. Nuestra afinidad por los podcasts, la posibilidad de aprender a apreciar el universo sonoro, de compartir esa emoción con otras personas y de abrirnos a nuevas propuestas son en gran medida la razón de nuestra alianza. ¡Salud! (o ¡enhorabuena!, como dirían al otro lado del océano).
Con este ciclo también inauguramos el grupo de Facebook de la Comunidad de Oyentes, un espacio complementario a los encuentros mensuales que busca promover el diálogo permanente entre sus miembros, difundir enlaces de interés y, desde luego, comentar los podcasts que estamos escuchando. Envíanos tu solicitud para ser parte del grupo por aquí.
Sin más preámbulos, aquí están las fechas de los encuentros y los episodios que recomendamos escuchar antes de los encuentros para lograr una conversación más informada, profunda y apasionada –estamos seguros de que, al igual que nosotros, harán maratones con cada podcast–:
Agosto 26
Postales: Historias que ahondan en la vulnerabilidad que tenemos al enfrentarnos a un entorno ajeno
Septiembre 30
Ey Broder: La historia de Estados Unidos y su influencia en el mundo contada desde el Sur
Octubre 28
Expertos de Sillón: Alejandro Cardona y Sebastián Rojas conversan con invitados e invitadas sobre grandes obsesiones, placeres culposos y teorías totalizantes
Noviembre 25
El estallido de las cosas: Reflexiones sobre la caída de las viejas estructuras y la construcción de un nuevo mundo a través de historias que difuminan los límites entre la realidad y la ficción
Martes, diciembre 14 (en diciembre todo cambia, incluso el día de nuestro encuentro)
Esto no es radio: historias de personas que vivieron situaciones límite, recuerdos inmortales y conflictos internos. Relatos universales narrados desde Guadalajara, México (podcast seleccionado por los miembros de la Comunidad)
Si te interesa participar en los encuentros mensuales, escríbenos un mensaje con tu nombre y país de residencia a pecesfueradelagua@gmail.com, hazte miembro del grupo de Facebook o suscríbete a nuestro boletín mensual. En la mañana del día del encuentro, te enviaremos el link para acceder a la sesión que será conducida por el equipo de Peces fuera del agua.
Te damos la bienvenida, y recuerda que este espacio es también tuyo: ¡puedes invitar a quien quieras!
Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.
2 respuestas a ““Latinoamérica Suena”, el segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes”
[…] (la próxima semana cumplimos 5 años al aire –sí: ¡5 años!–) y, desde luego, la Comunidad de Oyentes, ese proyecto maravilloso que adelantamos con el apoyo de Escucha Podcast para generar […]
Me gustaMe gusta
[…] Primer ciclo: formas de narrar en el podcast Segundo ciclo: Latinoamérica suena […]
Me gustaMe gusta