Para la primera entrada de Peces Recomiendan decidimos escribir sobre una serie que está dando mucho de qué hablar: La Casa de Papel.
La serie salió el año pasado en España por el canal Antena 3, pero recién llegó a Latinoamérica de la mano de Netflix a comienzos de este año. Visto que hay muchas personas con pico de ansiedad por el estreno de la segunda temporada que será el 9 de abril para América Latina, los Peces decidimos enumerar las razones por las que hay que ver La Casa de Papel y ponerse al día para llegar fresquito a esa fecha.
RESUMEN SIN ‘SPOILERS’: La serie trata de un grupo de atracadores que se encierra en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para realizar el robo del siglo. Todo está calculado meticulosamente de antemano, pero algunos imprevistos cambian el rumbo y el futuro de los atracadores que se hacen llamar por nombres de ciudades para mantener oculta su identidad: Tokio, Berlín, Denver, Río, Moscú, Helsinki, Oslo y Nairobi.
La serie no es perfecta. Si se mira de cerca — y con ojos descansados — es evidente que hay incongruencias en la historia y en detalles como la vestimenta. Además, en determinado momento hay ciertos giros en la historia que se ven demasiado forzados, y eso es algo que desanima a cualquier espectador.
Dicho esto, hay que verla. ¿Por qué? A rasgos generales es entretenida, los diálogos entre cómicos y dramáticos ayudan y el esfuerzo de la producción es notable. Asimismo, si sos de los que no le gusta perderse un tema de conversación y querés entender los disfraces de Halloween y carnaval por los próximos dos años, ver La Casa de Papel es casi obligatorio.
Así no sea una obra maestra, ver La Casa de Papel no es una pérdida del tiempo sino más bien un tiempo bien invertido en cultura pop de idioma español para darle rienda suelta a la charla sobre series de los jueves a la noche.