Por Gabriel Rudas Burgos, profesor de literatura de la Universidad Javeriana (COL)
Un joven deja todo en su tierra para ir a Alemania en busca de la música, y encuentra el amor y la muerte. Una mujer viaja a España buscando a su hijo desaparecido, y pasa su vida en una montaña que le recuerda aquella en la que creció. Un hombre busca curar un país de su violencia y se enfrenta a la propia muerte, su propia soledad. Son personas que viajan, a veces miles de kilómetros, a veces unos cuantos pasos, pero que, en esos movimientos, viven en realidad los viajes más difíciles y complejos, y los más luminosos: los viajes de su interior. A través de la voz de Paola Cadena, pero sobre todo de sus oídos atentos, en el podcast RecordArte nos volvemos testigos de la maravilla y del misterio de esas vidas rotas que se tejen ante nosotros.
La premisa de este podcast es sencilla: gente ordinaria cuya vida se ha transformado tanto que se ha hecho irreconocible. Sin embargo, es mucho más que eso. Es presenciar a alguien como nosotros, que ha transformado su vida entera y, muchos años después, la observa con estupor, intentando encontrar un sentido con las palabras.
En la precisión de la edición, y en la austera agudeza de la narración, RecordArte hace que esas vidas extrañas, llenas de giros, sean reconocibles para nosotros, los y las oyentes, que al mismo tiempo nos sorprendemos de los relatos insólitos, pero entendemos como nuestras las emociones, las reflexiones y los sentidos que los protagonistas van encontrando en sus relatos.
Los acontecimientos aparentemente más importantes, como la muerte de un ser querido, un episodio de locura o un viaje imprevisto al otro lado del mundo, aparecen como anécdotas mínimas, distracciones o apenas ocasiones para el humor. En cambio, son los momentos más cotidianos, un cigarrillo en un balcón, una charla con un amigo, una celebración en un bar, donde los personajes de repente encuentran la clave para ordenar el rompecabezas de las historias de sus vidas.
¿De qué se trata RecordArte? Lo más fácil sería decir que se trata de la memoria. De las mutaciones internas y externas de personas normales sacudidas por circunstancias extremas. Sin embargo, me atrevo a decir que, en la sencillez de los relatos, y en la humildad de quien los escucha suspendiendo el juicio, lo que encontramos en este podcast es, nada más ni nada menos, el sentido de la vida. Pero no en el sentido grandioso de las religiones o de las fórmulas de los libros de autoayuda, sino en uno más sencillo y verdadero: el de quien puede observar el paso del tiempo, lo que ha elegido y lo que se ha visto forzado a vivir, y puede ver, si no la felicidad, al menos sí la intensidad.

Escucha RecordArte:
Peces es un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales en el que puedes publicar tus trabajos. Envíanos tus propuestas al correo electrónico pecesfueradelagua@gmail.com. Si te gusta lo que hacemos, comparte nuestras entradas con tus amigos y síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.