La ruta del pan y los amasijos

El pan siempre me ha gustado, pero hace ya unos 5 años comencé a hacerlo después de probar unos sourdough (panes de masa madre, un prefermento ancestral, que se remonta a la forma tradicional de hacer pan en la que se compartía con los vecinos pedazos de pan viejo o sobrantes de la masa para que estos ayudaran a levar los panes). No se necesita mucho: agua, sal, harina y tiempo. Tan sencillo y tan complejo que hasta lecciones de vida deja. Un nuevo concepto de lo que es y de lo que significa el tiempo.

Así, la idea de hacer más panes empezó a crecer y el primero de Septiembre del 2018 se materializó como La Panadera. Con la intención de experimentar, de probar nuevos sabores, de reivindicar el pan como alimento, (la compañía y el apoyo de personas maravillosas como el mejor socio que podría tener, Juanjo y el sitio más bonito de todo Cota, La Bicicletería Café) hemos hecho decenas de recetas* de todo el mundo y tenemos más de 40 suscriptores en Bogotá, Cota y Chía.

Desafortunadamente, dentro de todo lo que hemos hecho nunca hemos tenido panes ni amasijos colombianos, por la simple razón de no saber hacerlos. Inspirado y motivado por el trabajo de gente que he podido conocer en este proceso (Emancipación de los Amasijos, Allullas, Salumería en Casa, Papa Pacho, Pantxeta, Minimal, Filo) y por encuentros afortunados, decidí empezar un viaje por las cocinas y hornos de Colombia con el fin de conocer más nuestra cultura gastronómica (aprender a hacer garullas, almojabanas, envueltos, entre todas esas demás delicias).

La primera semana de mayo, saldré de Bogotá hacia el sur del país, al departamento de Nariño. Después, iré en dirección norte, pasaré por el Cauca, Huila, Tolima y Antioquia hasta llegar al departamento de Bolívar, desde donde emprenderé el camino de regreso a Bogotá, esta vez pasando por Santander, Boyacá y los Llanos Orientales. El recorrido está planeado para durar 4 meses (el mapa). Este será mi transporte y parte del equipaje, y esta mi cuenta de instagram (@mrleeooh) donde podrán seguir el viaje junto con el hashtag #larutadelpanylosamasijos.

Algunos de los resultados que pretendo: una suerte de mapa/ruta/catálogo de los puntos visitados, de las historias de las personas conocidas, de las recetas, de las comidas deliciosas para que todos puedan ir a probar y conocer. ¿Ayuda? Mucha: contactos, recomendaciones (de lugares, de comidas, de hostales), canciones para el camino, un sofá donde quedarme o un garaje donde dejar la moto, un saludo cuando coincidamos en el mismo lugar.

*Estos son algunos de los panes que hemos hecho. Pueden ver más en el enlace a La Panadera

La ruta, la moto y parte del equipaje

Un comentario en “La ruta del pan y los amasijos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s