Lo que me dejó conversar con los productores de «La Segunda Muerte del Dios Punk»

Natalia Pucheu es melómana empedernida y comunicadora digital de profesión con un amor especial hacia el audio y el podcast. Ah, y le encanta comer

El pasado 24 de mayo tuvimos la oportunidad de conversar con el equipo de producción del podcast argentino La Segunda Muerte del Dios Punk, el ganador del Premio Gabo 2022 en el renglón audio. En esta agradable charla intercambiamos preguntas y respuestas con la Comunidad de Oyentes, desmenuzamos el proceso de producción, y me parece que todos salimos muy enriquecidos del rato juntos.

Aquí les dejo algunos puntos interesantes de la conversación que se quedaron conmigo luego del encuentro.

1. La perspectiva femenina

Semanas antes, cuando nuestro compañero Emerson Erazo compartió en el chat de la Comunidad su interés por escuchar las opiniones de las féminas con respecto a este podcast, no entendí el por qué. En ese momento no relacionaba un podcast sobre la muerte de un artista punk con el tema feminista. Luego de adentrarme en la historia, me di cuenta de cómo la denuncia de una chica ante el temor de ser drogada y abusada había afectado de forma permanente e imborrable la vida de este artista, y quedé con el deseo de escuchar las opiniones de las demás al respecto. Y debo decir que el encuentro fue muy enriquecedor, pues cada una de las presentes planteó una arista distinta de la problemática. Lo más valioso para mí fue darme cuenta de que quienes luchamos por la seguridad y los derechos de la mujer, aún con perspectivas y realidades distintas, estamos de acuerdo en que en esta lucha debe prevalecer la justicia, la honestidad y el respeto para todos.

2. La selección de los temas

Tratándose de una historia que toca tantos temas complejos, tales como el suicidio, la salud mental, el escrache y la inseguridad ciudadana que sufre la mujer en Latinoamérica, comprendo lo difícil que debió ser seleccionar en qué partes de la historia ahondar. Los productores nos contaron en el encuentro que optaron por enfocarse más en la persona de Javier Messina, el músico señalado de intento de secuestro, para darle voz a un protagonista que ya no podía contar su versión de los hechos. Pero, sobre todo, la intención principal era ayudar a limpiar su nombre más allá de su fallecimiento, dando a conocer los detalles de la investigación que demostraban su inocencia, y que la mayoría de la gente desconocía.

3. La cultura del “escrache”

Aunque el término escrache no lo había escuchado antes, sí estaba bien familiarizada con la cultura de la cancelación y la justicia colectiva, por lo que entendí muy bien el rol que este jugó en la manera en la que acontecieron los hechos. Escrache es el término que se utiliza en algunos países para referirse a un método de protesta basado en la acción directa, que tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública. Una de las compañeras planteaba que quizás en el podcast hizo falta profundizar más sobre este tema. Sin embargo, a raíz de lo conversado en el encuentro, entiendo que fue sabia la decisión de parte de la producción de concentrarse en otros aspectos de la historia que probablemente no habían sido tan ampliamente abordados por los demás medios de comunicación. Quiero resaltar que el segmento del podcast en que se explica qué es el escrache, por qué la gente recurre a él y cómo se suele utilizar aun cuando ya las autoridades están interviniendo los casos, fue uno de mis momentos favoritos, pues me pareció una forma muy completa y concisa de abordar este asunto.

4. El rol de los medios a la hora de difundir este tipo de denuncias

Durante la conversación, los productores nos contaron que cuando viajaron a Colombia, a propósito de haber sido galardonados con el Premio Gabo 2022, se encontraron con un compatriota argentino que todavía no se había enterado de que habían descargado de las acusaciones a Messina. Esta anécdota me hizo pensar en el fuerte contraste que existe entre la rapidez de la viralidad a la hora de difundir las denuncias en redes sociales versus el silencio de los medios ante los resultados de las investigaciones, y el poco interés por desmentir los rumores.

5. “Traficando periodismo”

Uno de los momentos que más me llamó la atención de nuestra conversación fue algo señalado por Nicolás Maggi, el productor, cuando habló sobre la forma en que había logrado un producto entretenido y fácil de escuchar, a pesar de la temática que en él se abordaba. Nicolás introdujo la idea de “traficar periodismo disfrazado de entretenimiento”, haciéndolo llegar a un público al que, o bien no le interesa, o bien ha perdido la confianza en el trabajo periodístico.

6. Las influencias cinematográficas y musicales

Parte de lo que ayudó a que este podcast fuese tan agradable de escuchar fue el haber tomado en cuenta algunas técnicas cinematográficas en el proceso de producción. Por ejemplo, la idea de que siempre se presente al oyente una escena que sea fácil de imaginar a medida que se va narrando, o el haber distribuido la historia de manera que dure, en su conjunto, lo que un buen documental. Además, al tratarse de la historia de un músico, el incluir las canciones del mismo protagonista le aportó mucha emoción a la narrativa. Ya que los productores están vinculados de cierto modo a la escena punk, se permitieron incluir algunos detalles escondidos que resultarían bastante agradables de descubrir para aquellos que alcanzaran la referencia. Y por último, la estructura del podcast, que dada la individualidad de cada episodio combinada con la coherencia entre los mismos, da la sensación de que se está escuchando un álbum musical.

7. ¿A qué nos invita este podcast?

Entre los comentarios de los participantes, me quedo con dos que resonaron mucho con lo que aprendí de este podcast. En primer lugar, la invitación a escuchar esta historia tratando de situarme en la misma, e identificando cuál de los personajes me representa, así como a cuestionar qué hubiese hecho yo si me hubiese tocado una situación similar. Por otro lado, el compromiso de prestar atención de forma más consciente a la información que llega a nuestras manos (o a nuestras pantallas, en todo caso), tratando de hacer fact-checking antes de tomar una postura o difundir más allá.

Sin duda, La Segunda Muerte del Dios Punk es un podcast que nos dejó con ganas de escuchar más; de profundizar sobre estos temas tan actuales desde una óptica distinta a las que solemos encontrar en los medios populares, tomando como punto de partida la vida de un personaje que se representa de manera humana y cercana. Albergo la esperanza de que las temporadas por venir nos permitan alcanzar los rincones que quedaron fuera de esta primera por los motivos ya expuestos antes. 

También me quedé con el deseo de escuchar las opiniones masculinas sobre el matiz feminista de esta historia. Creo que en este tipo de conversaciones se suele prestar atención sólo a lo que tienen para decir las mujeres, y entiendo que los hombres también deben expresar su parecer con respecto a estos temas, pues también son vulnerables a esta problemática, como bien muestra esta historia. Espero que en los futuros episodios se tome en cuenta esto también.

Te invitamos a conocer más información sobre La Segunda Muerte del Dios Punk. Este encuentro fue realizado por la Comunidad de Oyentes del laboratorio creativo Peces fuera del agua en alianza con la Red Ética de la Fundación Gabo. Conoce más sobre la Comunidad.

, , , , ,

3 respuestas a “Lo que me dejó conversar con los productores de «La Segunda Muerte del Dios Punk»”

Deja un comentario


Blog de WordPress.com.