
Escopetas
«Es diferente. Ellas no están diciendo que no se debería matar animales en absoluto. Una cosa es la necesidad de alimento y otra es matar por diversión», dije, Por Juan Sebastián Arroyave. Continúa leyendo Escopetas
«Es diferente. Ellas no están diciendo que no se debería matar animales en absoluto. Una cosa es la necesidad de alimento y otra es matar por diversión», dije, Por Juan Sebastián Arroyave. Continúa leyendo Escopetas
Me volteé instintivamente a ver qué o quién era. Entonces un tipo de unos cuarenta años -que no era el vigilante del edificio- me dijo: “Párese, aquí no es para sentarse”. “Pero qué putas”, pensé, aunque sólo pronuncié un confuso: “Chto?”. Por Juan Sebastián Arroyave Continúa leyendo El sapo
La flor del Guaviare es una especie característica de la Serranía de la Lindosa que se encuentra cada vez menos, debido al turismo sin control, los incendios forestales y, especialmente, la actividad de ganadería extensiva. Por Mabell Ruiz Continúa leyendo En busca de la flor del Guaviare
«Las palabras y las cosas: especulaciones colectivas» es un pódcast conversacional en el que se habla de los objetos visibles e invisibles que nos rodean, de cómo los habitamos y nos habitan, y de cómo están presentes en nuestra vida y la cultura del siglo XXI. Continúa leyendo Las palabras y las cosas: especulaciones colectivas en formato pódcast
Para mí las fotos tenían un significado especial, porque son imágenes que, de alguna forma, cuentan la historia de estas dos personas, reconocen su trabajo y la forma como se ganan el día a día en estos lugares que poco a poco se olvidan. Continúa leyendo Historias de la plaza
Apuntar a otros ojos para verme; disparar a otros rostros para entenderme. No importa que estén cubiertos: sus velos los delatan, los desnudan, hablan de su carácter y esencia, tanto como las arrugas, las cicatrices y los dientes Continúa leyendo ¡A la cara!
La fotografía de Gabriel se centra en la gente. Se toma su tiempo para primero establecer relaciones y luego hacer retratos desde la intimidad de los espacios y la vida familiar. Usa la luz natural para resaltar el contraste entre colores y materiales. Presta atención a los detalles de las máscaras, los trajes, el mobiliario. Marca la relación entre el hombre común y el hombre metafórico. Continúa leyendo ¡Viva Cachacero!