Pesca artesanal en peligro

Desplazados por grandes empresas que no respetan los ciclos naturales ni las técnicas reglamentarias, los pescadores artesanales colombianos buscan mantener vivas sus tradiciones familiares y su forma de ganarse la vida. Continúa leyendo Pesca artesanal en peligro

Armonía y reciclaje

A medida que iba sacando la basura veía cómo de una manera casi orgánica cada botella iba tomando una forma ordenada en los espacios de la casa y daba continuidad a una especie de feng shui en el que la armonía y la basura empezaban a generar un equilibrio entre mi hogar y yo. Por Norman Tirano. Continúa leyendo Armonía y reciclaje

Un camino directo a la creatividad

Jugar con Lego de niño era absorbente y sano, pero hacerlo en la adultez es un tremendo viaje hacia la perspectiva íntima de apreciar un juguete que no solo es herramienta artística, sino también afición persistente. Por Gabriel Santamaría. Continúa leyendo Un camino directo a la creatividad

También fui niña(o), también soy niña(o)

El mantra que les propongo para empezar a navegar esta galería de fotografías es “También fui niña(o), también soy niña(o)”. Lo propongo para que se encuentren ahí: en el deseo de jugar. Texto por María A. Acosta. Fotos por Óscar I. Pérez. Continúa leyendo También fui niña(o), también soy niña(o)

Un día vi la sombra

Siento que existe un lenguaje entre la luz y la sombra. Siento que ambas intercambian signos y planes como si por acuerdo determinaran lo visible de lo invisible. ¿Es la sombra acaso sólo la ausencia de la luz? ¿O es la luz más bien una presencia en la sombra? Por Mista Vilteka Continúa leyendo Un día vi la sombra

De puertas para afuera

Murillo parecía un lugar para apreciar desde todas las esquinas. Un lugar en el que la expresión “de puertas para adentro” podría adquirir un sentido menos metafórico, porque lo cierto era que Murillo “de puertas para afuera” tenía ya una historia que contar. Fotos: Óscar Iván Pérez H. Edición: Gabriel Rojas. Texto: María Alejandra Acosta. Continúa leyendo De puertas para afuera

Safari en un conjunto residencial

Después de meses encerrados en Bogotá, Aaron y Carolina salieron de la ciudad en busca de un lugar de paz y recuperación. El destino los llevó a Melgar donde no solo redescubrieron un lugar que habían olvidado, sino que descubrieron un antídoto al 2021 para ellos mismos. Lee ahora su experiencia y disfruta sus fotografías de la fauna colombiana. Continúa leyendo Safari en un conjunto residencial

Agua: el tesoro escaso del pueblo Wayuu

Esta serie fotográfica muestra esa relación del pueblo Wayuu con la búsqueda de agua y con la importancia del Jaguey, un sitio sagrado al que la mitología atribuye un espíritu que lo habita y es el encargado de que el pozo siempre esté lleno, a pesar de que no llueva. Por Yair Suárez. Continúa leyendo Agua: el tesoro escaso del pueblo Wayuu

Tokio: cuatro estaciones

Esta mirada desde adentro, pausada y prolongada al mismo tiempo, de alguien que ha sido acogido por una sociedad que alguna vez le fue extraña, contrasta con la fotografía tan popular en las redes sociales y el marketing de viajes, esa fotografía que suele ser parcial, obvia y efectista. Continúa leyendo Tokio: cuatro estaciones

Cholitas Power

Cholitas Power es un proyecto en honor a todas las mujeres que en Latinoamérica logran salir de los esquemas que tradicionalmente se les han impuesto, y que buscan expresiones distintas a las convencionales para aportar a su cultura. Por Lily Hernández Continúa leyendo Cholitas Power

Donostia / San Sebastián, la joya del Cantábrico

Inmersa en mis ansias por conocer siempre nuevos lugares, hace un tiempo, un buen amigo me dijo unas palabras que ahora tengo en mente (gracias, Juan) … Continúa leyendo Donostia / San Sebastián, la joya del Cantábrico

HEMIPARESIA

Alejandro hizo este video el 8 de mayo de 2018, cuando la lentitud de los movimientos y la falta de fuerza motora en su pierna y brazo izquierdos, mostraban una posible recaída, y más adelante unas imágenes confirmarían que la enfermedad estaba latente, , pero también que debíamos seguir viviendo el eterno presente, esta vez con mucha más fortaleza e intensidad.
Por Carolin Serrano y Alejandro Laserna. Continúa leyendo HEMIPARESIA