
Sueño perdida
Texto por María Alejandra Acosta J Collage de Danilo Guio, (aquí pueden ver más) Hoy, cuando abrí los ojos, supe que algo había sucedido. Últimamente tengo … Continúa leyendo Sueño perdida
Texto por María Alejandra Acosta J Collage de Danilo Guio, (aquí pueden ver más) Hoy, cuando abrí los ojos, supe que algo había sucedido. Últimamente tengo … Continúa leyendo Sueño perdida
El Capitán Veneno hablaba rápido y a veces hasta enredado, era entrador, empático, entusiasta y soñador. El Capi era un emprendedor innato. Los emprendedores hacen, sueñan cosas y ponen toda la carne en el asador para lograrlas. Por Camilo Fernández V. Continúa leyendo El Capitán Veneno
No solo estoy entregando un apartamento, sino cerrando una etapa de vida que había pensado que duraría por siempre. Por Óscar Iván Pérez H. Continúa leyendo Dejar atrás
Tener estas discusiones es como pelar cocos: primero hay que luchar con una gruesa y tupida capa de materia inútil y luego enfrentarse a una dura cáscara de almendra para poder llegar a algo provechoso. Por Juan Sebastián Arroyave. Continúa leyendo Es un narcótico
Texto por Ana Joaquina Pérez Collage por Catalina Sierra, la reina de las pájaras Sabana Nueva, de donde soy, es un pueblo del Valle del Sinú … Continúa leyendo Lobos entre amigos, parte III
Me volteé instintivamente a ver qué o quién era. Entonces un tipo de unos cuarenta años -que no era el vigilante del edificio- me dijo: “Párese, aquí no es para sentarse”. “Pero qué putas”, pensé, aunque sólo pronuncié un confuso: “Chto?”. Por Juan Sebastián Arroyave Continúa leyendo El sapo
Texto por Ana Joaquina Pérez Collage por la artista Catalina Sierra, La reina de las pájaras Colombia tiene nombre de mujer, y yo no creo en … Continúa leyendo Lobos en casa, parte II
Me van a perdonar quienes saben de cocina, pero el perejil es el rastrojo más inútil que conozco y jamás lo pondría en comida alguna y cuando me sale en algún plato, lo hago a un lado como lo que es: un estorbo. Por Juan Sebastián Arroyabe Continúa leyendo Sancocho de otoño ruso
Conocí el sexo y al primer lobo a los 6 o 7 años. En ese momento, por supuesto, no tenía ningún tipo de conciencia sobre lo qué era el sexo o lo que implicaba: ¿Quién a sus 6 años, hombre o mujer, piensa, conoce o habla sobre sexo? A esa edad realmente y hasta pasados los 15, a mí lo único que me interesaba eran las muñecas. Continúa leyendo Lobos, parte I
La seguridad que no tuve antes, la tuve en el momento en que fui consciente de que algo desafortunado te acosaba. Creyendo que de algún modo habríamos de gravitar alrededor de la situación, un día de semana toqué tu puerta y dejé que mi instinto hablara por mí. Por Luz-Helena Beltrán Continúa leyendo Carta a un ave fénix
Sí, estoy enfermo, claro que sí, porque no es ordinario mirar las cortinas de mi habitación y ver todo negro en un día de pleno sol. Continúa leyendo El esquizofrénico inadvertido
Al principio, el olor del ido es omnipresente y el rasguño al alma por sentir ese guiño de presencia es casi más duro que la mismísima víspera, que en realidad es lo peor de una despedida, si es que una despedida oficial nos es dada. Continúa leyendo El olor de los idos
Ilustración por Pancho Perrier Esta entrada contiene una lista de recetas para navidad y una historia. Durante el 2020 pasé mucho tiempo en la cocina, durante … Continúa leyendo Cocinar es un acto de amor
En este episodio exploramos el lado azul de la vida -que al parecer es más alegre en un hemisferio que en el otro-, reflexionamos sobre la simbología de los colores, contamos historias llenas de tonalidades azules, azulejos y tableros de ajedrez. Continúa leyendo Azul profundo
Los vendedores que yo conocí eran completamente itinerantes. Conocían a la gente como nadie, estaban acostumbrados a lidiar con temperamentos, costumbres, y caprichos ajenos. Cultivaron la intuición de saber en quién confiar. Por Holman Rojas. Continúa leyendo Los vendedores que conocí
La idea era generar un contenido que pusiera en diálogo fotografías con audios y que diera voz a los protagonistas de historias cotidianas en barrios de distintas ciudades, principalmente de Bogotá. Continúa leyendo Imágenes de la «nueva» normalidad
Muchos de mis amigos saben de mi estadía en Urabá, pero pocos conocen esta historia. Hoy quiero compartirla porque el haber vivido allá me enseñó el valor de la vida simple. Continúa leyendo Confesiones desde mi cuarto: Chigorodó
Me bastó con observar por la ventana para comprobar que, tanto al interior de mi habitación como por afuera, mi locura y yo estábamos totalmente a solas. Continúa leyendo Días de clínica. Tercera entrega
La pandemia me dio el empujón que me faltaba para explorar a profundidad el periodismo digital. Continúa leyendo Informarse en entornos digitales
Solo me abrigó el pensamiento de que cuando saliera de allí debía leer algo de Cortázar, y resolver de una vez por todas el dilema de si en verdad estaba loco o solo le tenía miedo a la verdad de creerlo cuando oscurecía. Continúa leyendo Días de clínica. Segunda entrega