Entrada fija

Los podcasts que nos formaron

Los podcasts que nos formaron es un homenaje sonoro a los proyectos y los podcasters que nos enamoraron del medio. Una carta de amor al podcast. Continúa leyendo Los podcasts que nos formaron

Entrada fija

La Comunidad de Oyentes te invita a explorar la literatura en podcast

En el cuarto ciclo, la Comunidad de Oyentes te invita a explorar la literatura en podcast. Serán cuatro encuentros entre agosto y noviembre para conversar con podcasters sobre proyectos que nos apasionan. Invitan Peces fuera del agua y Escucha Podcast. Continúa leyendo La Comunidad de Oyentes te invita a explorar la literatura en podcast

Comunidad de Oyentes: una excusa para hablar con personas geniales

El tercer ciclo nos deja con la alegría de saber que hemos logrado consolidar un espacio seguro de amistad y complicidad que nos permite hablar del podcast, dialogar con sus productoras y entender mejor cómo escuchan otras personas. Continúa leyendo Comunidad de Oyentes: una excusa para hablar con personas geniales

Un camino directo a la creatividad

Jugar con Lego de niño era absorbente y sano, pero hacerlo en la adultez es un tremendo viaje hacia la perspectiva íntima de apreciar un juguete que no solo es herramienta artística, sino también afición persistente. Por Gabriel Santamaría. Continúa leyendo Un camino directo a la creatividad

Un encuentro fortuito con “La Canción Sin Fin” 

«La Canción Sin Fin» es un podcast creado en sí mismo como un álbum, en un momento donde la música es efímera, ligera y sobrecargada de sencillos digitales intangibles. Seba nos ayuda a viajar en el tiempo para recordarnos la experiencia de tener un disco de vinilo en las manos, de no rayarlo, de cuidarlo. Por Leo Bohórquez. Continúa leyendo Un encuentro fortuito con “La Canción Sin Fin” 

Lo peor de hacer podcast

Desconozco el origen de esa tara. ¿Estará asociada a mi timidez? ¿Será la prefiguración del temor al juicio de los otros cuando mi voz llegue a sus oídos? ¿Podría ser esto simple culillo escénico? He debido pensar mejor en estas cosas antes de dedicarme a este oficio. Texto de Juan Serrano. Ilustración de Angélica Duque. Continúa leyendo Lo peor de hacer podcast

Miedo a ser descubierta

Me alojo en él como su huésped de honor y me escondo acurrucada y abrazada por la culpa de estar de nuevo en esta situación, sintiendo cómo frente a mí se diluye ese propósito de ser y me embarga la duda, el miedo y la angustia. Por Verónica Avendaño Toro. Continúa leyendo Miedo a ser descubierta

Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública

El pasado nunca se fue. En realidad, podríamos decir que nunca se va. Quizás los que se habían ido y ahora están volviendo sean los historiadores. Por Alejandro Morea Continúa leyendo Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública

En defensa de los libros rayados

Un libro tocado es un libro vivo, que habla de haber sido leído. Un libro con experiencia, que dice muchísimo más que uno intacto. Se ríe, reprocha, llora y exagera. Por Paulo A. Cañón Clavijo. Continúa leyendo En defensa de los libros rayados

Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas

Jean Pierre Cruz comparte sus experiencias y aprendizajes al hacer Archivos Enigma, un podcast de enigmas y misterios. Continúa leyendo Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas

De la radio al podcast

Angélica Villalba Eljach, creadora y host del podcast «Calle y letras», aprovecha la invitación de Peces para contarnos cómo fue su paso de un blog sobre libros y literatura a un programa radial y luego, en tiempos pandémicos, al podcast. Continúa leyendo De la radio al podcast

Recuerdos irrelevantes del cine

Borges aseguraba que él era todos los autores que había leído, toda la gente que había conocido, todas las mujeres que había amado, todas las ciudades que había visitado, todos sus antepasados. Coincido con él y agregaría que también somos todas las películas que hemos repetido una y otra vez. Por Juan Pablo Garzón Continúa leyendo Recuerdos irrelevantes del cine