
El valor de lo banal
Al parecer, lo banal es lo que siempre nos salva. Con lo trascendental debemos vivir y luchar incluso, pero lo banal da forma a las cosas trascendentales. Por Holman Rojas. Continúa leyendo El valor de lo banal
Al parecer, lo banal es lo que siempre nos salva. Con lo trascendental debemos vivir y luchar incluso, pero lo banal da forma a las cosas trascendentales. Por Holman Rojas. Continúa leyendo El valor de lo banal
Juandapo cuenta cómo desde el 2018 se ha transformado Podcastinación hasta convertirse en el festival de podcasts en español más grande de Latinoamérica. Continúa leyendo ¿Cómo llegamos aquí?
Desde que escucho podcasts siento que abrí una canal que me conecta profundamente con la gente, las creaciones humanas y el entorno natural que me rodea. Continúa leyendo Aprender a escuchar y jugar con el sonido
Desconozco el origen de esa tara. ¿Estará asociada a mi timidez? ¿Será la prefiguración del temor al juicio de los otros cuando mi voz llegue a sus oídos? ¿Podría ser esto simple culillo escénico? He debido pensar mejor en estas cosas antes de dedicarme a este oficio. Texto de Juan Serrano. Ilustración de Angélica Duque. Continúa leyendo Lo peor de hacer podcast
El pasado nunca se fue. En realidad, podríamos decir que nunca se va. Quizás los que se habían ido y ahora están volviendo sean los historiadores. Por Alejandro Morea Continúa leyendo Reflexiones sueltas sobre la potencialidad y los desafíos del podcast en la Historia Pública
Jean Pierre Cruz comparte sus experiencias y aprendizajes al hacer Archivos Enigma, un podcast de enigmas y misterios. Continúa leyendo Lo que he aprendido al hacer un podcast de enigmas
Angélica Villalba Eljach, creadora y host del podcast «Calle y letras», aprovecha la invitación de Peces para contarnos cómo fue su paso de un blog sobre libros y literatura a un programa radial y luego, en tiempos pandémicos, al podcast. Continúa leyendo De la radio al podcast
Compilación de más de 40 reseñas de podcasts, en su mayoría de formato narrativo. Por Cristóbal Rojas. Continúa leyendo Popurrí de podcasts recomendados por la Comunidad de Oyentes
Así vivo yo mi pasión por los podcasts: amando la intimidad de la voz humana, emocionándome con las historias de vida y siendo parte de una comunidad. Por Emerson Erazo Continúa leyendo Voces, historias y comunidad en los podcasts
Este podcast nació durante la cuarentena de 2020 como una manera de “escapar” a las montañas, mis seres favoritos de la Tierra, y poder escuchar su latido y toda la vida que se alberga en ellas. Por La Caracola Continúa leyendo Relatos sonoros de la montaña o el concierto de la naturaleza
En los últimos años, mi inglés ha mejorado notablemente gracias a la escucha de podcasts en ese idioma. Por eso, te dejo algunos consejos basados en mi experiencia personal y la mención de unos pocos podcasts para comenzar la escucha en inglés. Por Cristóbal Rojas. Continúa leyendo Aprender inglés con podcasts
Te invitamos a generar contenido digital sobre el apasionante universo sonoro de los podcasts. Recibimos trabajos en cualquier formato y en cualquier género narrativo. Convocatoria abierta hasta el 9 de marzo de 2022. Continúa leyendo Convocatoria: Pasión por los podcasts
El jueves 24 de febrero, la Comunidad de Oyentes vuelve con un ciclo que prestará especial atención a la escritura para audio, explorará las propuestas narrativas de podcasts destacados de Latinoamérica y acercará a oyentes y productores a través de encuentros online. Una iniciativa de Peces en alianza con Escucha Podcast. Continúa leyendo La Comunidad de Oyentes vuelve para hablar acerca del podcast guionado
El segundo ciclo, realizado en alianza con Escucha Podcast, nos trajo una selección de producciones que logramos definir gracias a la participación de las personas que se unieron a las conversaciones del primer ciclo y a la acogida que las productoras han dado a esta iniciativa. Continúa leyendo Un segundo ciclo lleno de acentos
Una vaina creativa nos invitó a conversar sobre qué es y cómo ha cambiado Peces fuera del agua, cuáles han sido las claves y los retos de su sostenibilidad y, desde luego, la Comunidad de Oyentes. Continúa leyendo Peces en Una vaina creativa
El jueves 26 de agosto inicia el segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes con una muestra diversa de podcasts latinoamericanos, encuentros mensuales que reunirán a oyentes con productores, nuevos espacios virtuales para el diálogo de los oyentes y una alianza maravillosa entre Peces fuera del agua y Escucha Podcast. Continúa leyendo “Latinoamérica Suena”, el segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes
En Peces, como laboratorio creativo que somos, nos dejamos tentar por el formato de audio. Sin forma de escapar a la oleada de producciones que llegaron en el 2020, y absortos en las conversaciones del grupo en el que compartimos cuanta cosa escuchábamos, surgió la “inesperada” pregunta: “¿Y si hacemos un podcast?”. Continúa leyendo Del blog al podcast
Entre febrero y junio de 2021, oyentes y productores nos reunimos para hablar sobre las distintas formas de narrar en los podcasts. Continúa leyendo Comunidad de Oyentes, un espacio único para los amantes de los podcasts
Si eres amante de los pódcast y te mueres de ganas por conversar con otros acerca de lo que escuchas y quieres escuchar, ¡únete a nuestra Comunidad de Oyentes! Continúa leyendo ¡Únete a la Comunidad de Oyentes!
Holman Rojas cuenta cómo llegó a los podcast y cuáles son los programas que más escucha. Continúa leyendo Podcasts. Para escuchar con audífonos y sin afán